Política > Solución habitacional
Relocalizarán a 385 familias del asentamiento Pedro Echagüe
El Gobierno adquirió un terreno para la construcción de casas y está en trámite para quedarse con otro. Antes de fin de año quieren tener el proyecto para la financiación nacional.
Por Facundo Merenda
El Gobierno provincial adquirió un terreno de 15 hectáreas para comenzar con el traslado de 385 familias que viven en el asentamiento Pedro Echagüe en el departamento Santa Lucía. Esto era un proyecto que se venía trabajando desde el año pasado, pero se concretó hace unos días. Lejos de cerrar la operatoria, desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) negocian con otro finquero de la zona para adquirir un nuevo predio en esas inmediaciones, de 8 hectáreas, para brindar soluciones a esos sanjuaninos.
Marcelo Yornet, director del IPV, comentó a DIARIO HUARPE que estas familias ya fueron censadas en el año 2018. En los próximos días, visitarán el asentamiento para concluir la toma de datos de cada uno de los integrantes. La mayoría de ellos llegaron allí hace quince años y fueron extendiéndose a lo largo de ese terreno, ubicado sobre la línea del ferrocarril San Martín.
Como el espacio le pertenece a Nación, San Juan salió a buscar la posibilidad de adquirirlo para urbanizar esa zona, que actualmente está ocupada por ranchos. Yornet precisó que más allá del trasladado de esas familias a terrenos linderos, hay unas pocas casas que seguirán en ese predio debido a que están construidas a base de ladrillo y cemento. Lo que tratarán de hacer es parquizar para evitar que otros sanjuaninos usurpen.
“No habrá desarraigo como hubo en otros asentamientos que lo llevamos a distintos sectores desde donde estaban originalmente”, precisó a este medio el secretario de Viviendas, Robert Garcés. El funcionario detalló que hace algunos meses vinieron los titulares de la Administración de Bienes del Estado (ABE) para supervisar la compra que hizo el IPV de los terrenos. Al mismo tiempo, tasaron el predio donde está el Pedro Echagüe. Ahora, esperan que desde Nación les informen el monto de la tasación para saber si la provincia puede hacer frente a ese pago.
Yornet precisó que el traslado de esas familias se materializará una vez que avancen los proyectos de viviendas. Entiende que antes de fin de año tendrían la planificación de cómo sería la ejecución del barrio y el prototipo de casas que construirán. Esto es fundamental así la Provincia consigue el respaldo financiero que necesita de Nación, detalle que cobró relevancia en los últimos días tras el anuncio del Gobierno local sobre el aumento de sueldo a estatales. Allí la ministra de Hacienda, Marisa López, consignó que para concretar algunas obras buscarán el apoyo nacional. Todo ese paquete lo llevarán a Buenos Aires para obtener el OK del ministro Jorge Ferraresi.
Dato
Es probable que aquellas familias que se queden en el asentamiento regularicen su situación dominial con el IPV.
385
Es el número de familias que actualmente viven en el asentamiento.
20
Son las casas relevadas que están construidas de material.