Publicidad

TELAM

Descubre las rivalidades más feroces del fútbol Argentino

Nada supera la intensidad del fútbol Argentino. Desde el Superclásico hasta los duelos más calientes, conoce las rivalidades que dividen al país.

POR REDACCIÓN

12 de febrero de 2025

Algo que define al fútbol Argentino es la pasión con la que se vive. No importa si es un amistoso o una final, cada partido se juega como si fuera una cuestión de vida o muerte. Por eso, si hay algo que enciende a los hinchas son los clásicos. 

Pero ¿qué hace que estas rivalidades sean tan intensas? Más que nada la historia, la cultura futbolera y el orgullo. Y así como los grandes estadios explotan con la emoción de los fanáticos, también hay quienes buscan otra forma de vivir el fútbol, como es el caso de betwarrior-argentina.net, donde la adrenalina está en otro nivel. 

Publicidad

Superclásico: Boca vs. River, la rivalidad que paraliza al país

No importa si juegan en La Bombonera o en el Monumental, cuando se enfrentan estos dos equipos, el país se detiene a observar. 

Esta rivalidad comenzó por allá por el siglo XX, cuando ambos equipos nacieron en el barrio de La Boca. Pero mientras el Boca Juniors se quedó en su barrio, el River Plate se mudó a Núñez, algo que marcó el inicio de la enemistad. 

Publicidad

Partidos inolvidables

El Superclásico nos ha regalado momentos históricos. Algunos de los más recordados son:

  • Final de la Copa Libertadores 2018: Boca vs River definieron al campeón de América en una serie que tuvo de todo: polémicas, tensión y hasta un encuentro suspendido. Todo terminó con River Plate levantando la copa, sumando otra página gloriosa a su historia como en su reciente victoria.

  • El 3-0 de Boca en la Libertadores 2000: con la potencia de Juan Román Riquelme a todo lo que daba, Boca aplastó a su eterno rival en La Bombonera, y nos dejó unas de las imágenes más icónicas del fútbol Argentino: el «muletazo» de Martín Palermo.

  • El 5-0 de River en el verano de 2015: un partido amistoso que el Boca nunca olvidará. River goleó a su rival y dejó en claro quién mandaba. 

¿Por qué es la rivalidad más intensa de Argentina?

Es una cuestión de identidad, orgullo y sentido de pertenencia. 

No importa en qué parte de Argentina estés, siempre habrá alguien con la camiseta de River o de Boca. Es un duelo tan explosivo que, a lo largo de los años, ha definido temporadas, promocionado carreras y dado gloria a sus protagonistas. 

Publicidad

Avellaneda Derby: Independiente vs. Racing, un clásico con historia

Avellaneda es una ciudad donde se respira fútbol. Y cuando Independiente y Racing se cruzan, no dan tregua. 

No es solamente un clásico, sino una batalla por el dominio de un barrio donde el fútbol es como una religión. 

Dos gigantes con historias opuestas

Racing fue uno de los más grandes desde el principio. A comienzos del siglo XX, dominó el fútbol Argentino con un juego elegante y su racha de títulos. Pero, con el tiempo, Independiente tomó el mando, especialmente en el ámbito internacional, ganándose el apodo de «Rey de Copas» por su récord en la Copa Libertadores.

Los choques inolvidables

Este clásico ha dejado huellas imborrables en la historia del fútbol Argentino:

  • La final del Nacional 1967: Racing se coronó campeón en un clásico que aún resuena en su fanaticada.

  • La humillación del 4-0 en 2005: Independiente aplastó a su eterno rival con una actuación memorable de Sergio Agüero, dejando una herida profunda en los hinchas. 

Más que un partido, una cuestión de orgullo

En Avellaneda no hay grises: eres del Rojo o eres de la Academia, más nada. No hay término medio. Y es que esta ciudad vive en carne propia la pasión del fútbol, una pasión que pocos pueden entender. 

El clásico rosarino: Newell’s vs. Central

Hay un enfrentamiento que se vive con una intensidad abismal: el de Newell’s contra Central. ¡En Rosario este partido lo es todo!

El orgullo de una ciudad futbolera

Rosario es cuna de grandes estrellas del fútbol, y sus dos equipos han llevado la rivalidad a otro nivel. 

Newell’s Old Boys, la casa que vio crecer a Lionel Messi, siempre se ha caracterizado por su buen juego y su apuesta por las inferiores. Rosario Central, en cambio, es sinónimo de garra, entrega y una fanaticada que no para de crecer. 

Los duelos más calientes

Este clásico nos ha dado momentos imborrables y épicos:

  • Copa Santa Fe de 2016: luego de 11 años, ambos equipos se cruzan en unas eliminatorias. El marcador quedó 0-0, pero Newell’s venció en los penales y eliminó a su rival en su propia casa. 

  • La semifinal de la Copa Argentina en 2018: un partido de pura tensión que resultó en Central como ganador. Su fanaticada celebró como si fuese la Copa Mundial. 

Más que fútbol es una guerra de identidad

Cuando estos dos equipos se enfrentan, toda la ciudad se transforma. Las calles se pintan, los hinchas salen a celebrar incluso antes del partido, es una cosa increíble. Pocas regiones de Argentina celebran el fútbol como lo hace Rosario cuando es día de clásico. 

Clásico de La Plata: Estudiantes vs. Gimnasia

El partido de Estudiantes vs Gimnasia no será el enfrentamiento más mediático, pero sí es uno de los más intensos. Porque acá no se juega por los puntos, se juega por el orgullo de toda una ciudad. 

Dos clubes, dos historias distintas

Desde hace décadas, tanto Estudiantes como Gimnasia representan estilos y filosofías opuestas:

  • Estudiantes de La Plata: con su historia marcada por títulos y el reconocimiento internacional, destacando en la Copa Libertadores.

  • Gimnasia y Esgrima La Plata: un equipo con hinchas fieles que han soportado años de sequía sin perder la pasión. 

Partidos que quedaron para la historia

Este clásico ha tenido encuentros inolvidables, tales como:

  • El 7-0 de Estudiantes en 2006: la goleada más grande en la historia del clásico. Un golpe durísimo para los hinchas triperos. 

  • La revancha de 2016: Gimnasia rompió una racha de 13 años sin ganar el clásico con un gol de Contín, un festejo que gritó con el alma. 

Un clásico que se siente en la piel

Cuando llega el clásico, no importa nada más. La tensión se respira desde días antes y la ciudad se transforma en un hervidero de pasión. Ganar significa la gloria, perder es sinónimo de soportar la vergüenza todo el año. Porque en La Plata no hay empate en la rivalidad: se gana o se sufre.

Clásico Cordobés: Talleres vs. Belgrano, el orgullo de una provincia

Talleres contra Belgrano es quizá el evento deportivo más importante de toda la provincia de Córdoba. Cuando estos dos equipos se enfrentan, el estadio Kempes estalla.  

Dos equipos, dos identidades

Este duelo enfrenta a dos clubes con historias y estilos muy marcados:

  • Talleres: un club con aspiraciones de grandeza, que en los últimos años ha crecido a nivel nacional e internacional, con participaciones destacadas en la Copa Libertadores. 

  • Belgrano: un equipo con alma guerrera, que ha forjado su identidad con esfuerzo y resistencia. Su hinchada es fiel y acompaña al equipo en todas, sin importar la categoría o la situación. 

Duelos memorables

El clásico cordobés ha tenido momentos que quedaron grabados en la memoria de los hinchas:

  • La gran victoria de Belgrano: el equipo consiguió la máxima victoria en la historia del clásico al vencer 8-1 a talleres en 1914.

  • La victoria abultada de Talleres: que consiguió con un gol de Nahuel Bustos a más de 30 metros del arco en 2018.

El clásico con más pasión

Si bien el Superclásico domina la escena nacional, la batalla entre Talleres y Belgrado es el clásico más caliente fuera de Buenos Aires. Es un enfrentamiento con muchas expectativas y que siempre deja a todos con ganas de más. 

San Lorenzo vs. Huracán: la eterna batalla del barrio

Es sabido que en Buenos Aires cada barrio tiene su identidad, su historia y su propio equipo. Y hay un duelo en particular que representa toda la esencia del fútbol: San Lorenzo vs. Huracán. 

El duelo con más de un siglo de historia

Este clásico nació en las calles de Boedo y Parque Patricios, dos barrios vecinos con filosofías diferentes del fútbol:

  • San Lorenzo: un equipo grande con una historia repleta de títulos y una hinchada fiel que se autodenomina «el Ciclón». 

  • Huracán: «el Globo», un club con una hinchada inquebrantable y un estilo de juego que enamoró en distintas épocas. 

Los encuentros más increíbles

No hay dudas de que este clásico nos ha dado momentos inolvidables, aquí te dejamos algunos de ellos:

  • El 5-0 de San Lorenzo en 1972: una goleada que quedó marcada como una de las mayores humillaciones en la historia del clásico.

  • El 4-0 de Huracán en 2009: una noche soñada para los hinchas del Globo, con goles y baile incluidos en el Nuevo Gasómetro. 

Un clásico que es la pura esencia del fútbol Argentino

Más allá de la diferencia de títulos, el encuentro entre San Lorenzo y Huracán es una oportunidad imperdible para demostrar el orgullo que se siente por cada equipo. Y es que este clásico no se trata solamente de puntos, sino de la historia de un barrio. 

Más clásicos que encienden el fútbol Argentino

Aunque los duelos más famosos se llevan toda la atención, hay más enfrentamientos cargados de historia, pasión y, sobre todo, rivalidad, la cual crece con cada fecha marcada en la agenda del fútbol Argentino

  • Argentinos Juniors vs. Vélez Sarsfield: este clásico enfrenta a dos equipos que, aunque no tienen una disputa tan antigua, han protagonizado duelos intensos en las últimas décadas.

  • Banfield vs. Lanús: el sur de Buenos Aires también tiene su propia batalla. Banfield y Lanús llevan años peleando por el dominio de la zona.

  • Colón vs. Unión Santa Fe: en la provincia de Santa Fe, la ciudad se divide en dos cada vez que juegan estos equipos.

Más que fútbol: las rivalidades que hacen latir a Argentina

El fútbol Argentino no sería lo mismo sin sus clásicos. Y es que no son solamente partidos, son historias que se escriben en cada grito de gol, en cada tribuna llena. 

Desde el Superclásico que paraliza al país hasta las competencias menores, cada enfrentamiento tiene un significado que trasciende más allá de los 90 minutos.

Y aunque el fútbol va cambiando, la fe sigue intacta. Las nuevas generaciones heredarán los colores, las historias y hasta las cábalas de los clásicos que no vivieron, pero que sentirán como propios.

 

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS