Judiciales > En septiembre
San Juan será sede del Tercer Congreso Nacional de Derecho Penal Juvenil
El encuentro se realizará el miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 2025 y reunirá a referentes nacionales en justicia penal juvenil. Habrá conferencias, paneles y ponencias interdisciplinarias.
POR REDACCIÓN
San Juan albergará los días miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 2025 el Tercer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil, un evento de carácter federal que reunirá a especialistas, operadores judiciales y equipos técnicos de todo el país para abordar los principales desafíos de la justicia penal juvenil. El congreso se desarrollará bajo el lema “Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal” y será escenario de conferencias magistrales, paneles interdisciplinarios y presentaciones académicas orientadas al fortalecimiento de las prácticas institucionales en materia penal juvenil.
El encuentro está organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, y el Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (Jufejus). Además, cuenta con el auspicio de organismos internacionales como el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la OEA, el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud) y Unicef. La coordinación general está a cargo del juez de Niñez y Adolescencia de Primera Nominación del Poder Judicial de San Juan, Jorge Toro.
La propuesta incluye cinco conferencias magistrales y siete paneles interdisciplinarios con la participación de jueces, fiscales, defensores, asesores, especialistas en infancia y representantes de organizaciones vinculadas a la atención de víctimas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Entre los disertantes confirmados se encuentran Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación; Alejandro Morlachetti, especialista de Unicef Argentina; Aída Kemelmajer de Carlucci, jurista y exjueza de la Corte mendocina; Sara Rodríguez Suárez, referente del IIN; y Douglas Durán Chavarría, director del Ilanud de Naciones Unidas.
Como actividad previa al congreso presencial, se lleva adelante un ciclo virtual de conferencias denominado “Debates actuales de la especialidad Penal Adolescente y Juvenil”. Esta serie de encuentros comenzó en marzo con la apertura a cargo de la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto, y finalizará el martes 5 de agosto. En ellos se abordan los ejes temáticos que estructurarán el debate durante las jornadas centrales del evento.
La participación en el Congreso es gratuita, con cupo limitado y requiere inscripción previa. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://eventoagendado.com/congresonacionalpenal. Quienes deseen presentar ponencias deberán remitir sus trabajos al correo electrónico tercercongresopenaljuvenil@gmail.com antes del 9 de agosto. Las condiciones de presentación y el reglamento están disponibles para su descarga en el siguiente enlace: Reglamento de ponencias.
El objetivo del Congreso es promover un espacio de formación, reflexión y diálogo sobre la aplicación del derecho penal juvenil en Argentina, desde una mirada que integre perspectivas jurídicas, sociales y comunitarias. Está dirigido no solo a operadores judiciales, sino también a profesionales de equipos técnicos, estudiantes y público en general con interés en la temática.