Publicidad

Cultura y Espectáculos > CINE

Una multitud en la proyección de "Cinema Paradiso" en el Festival de Cine de Entre Ríos

POR REDACCIÓN

19 de octubre de 2019
El segundo Festival Internacional de Cine de Entre Ríos tuvo una jornada con muchísima concurrencia en todas sus funciones, en especial la que se hizo al aire libre de la versión del director de "Cinema Paradiso", de Giuseppe Tornatore. En un auditorio sin muros levantado en la plaza del Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná y frente a una multitud se proyectó el clásico presentado por Carlos Morelli en su versión de tres horas, una más con la historia del niño protagonista ya adulto, suprimida en la estrenada y ganadora del Oscar hace tres décadas. El festival, con producción de Liliana Mazure, y apoyo del Incaa, también ofreció ayer durante todo el día un foco en el cine italiano, proyectando obras como "Stromboli", de Roberto Rossellini, "Amarcord", de Federico Fellini, y el clásico entre clásicos "El Gatopardo", de Luchino Visconti. En simultáneo y con idéntica respuesta del público tuvo lugar la presentación de "Baldío", el excelente filme de Inés de Oliveira Cézar con la presencia de la directora y una de las figuras del film, Rafael Spregelburd, que recordaron a su protagonista Mónica Galán, fallecida en enero último, poco después de terminar el rodaje. Otro de los films presentados fue "La flor de la vida", de las uruguayas Claudia Abend y Adriana Loeff, un curioso documental que toma la historia de un matrimonio octogenario, que puede repasar a partir del registro que ellos mismos hicieron de distintos pasajes de la misma en soporte filmico o video, que resulta una curiosidad tanto por su contenido, encuadre y edición. También por la noche fue el cierre del exitoso Mercado del Film del Ficer, que tuvo lugar en la Vieja Usina y contó con la participación de un entusiasta público principalmente joven en busca de la posibilidad de concretar sus proyectos audiovisuales. El jueves, el cineasta iraquí Abbas Fahdel presentó su filme 'Yara", un pequeña historia de amor en un paraje perdido del Líbano, inspirada en obras de Robert Bresson que ayer tuvo como complemento una brillante clase magistral moderada por Roger Koza, titulada "La voluntad de filmar en la guerra y el amor". Al mismo tiempo el FICERmóvil realizó sus funciones en localidades entrerrianas, el martes en Médanos (Gualeguay), el miércoles en San Justo (Concepción del Uruguay), y el jueves en Federal, mientras que hoy será la última en San Gustavo (La Paz). Desde el martes la capital entrerriana recibe a numerosos directores de una programación armada para mostrar lo último de ese otro cine argentino principalmente independiente así como algunas obras de otros países seleccionadas por Celina Murga y sus colaboradores Maximiliano Schonfeld y Nicolás Herzog qué, entrerrianos como ella, incluyeron varias producciones locales que, como el resto en puja, aspiran a llevarse un premio del público Ojo de Pez. El festival que terminará esta noche con la entrega de esos premios y los económicos del Mercado del Ficer comandado por Sergio Mazza, también sirvió para recordar a Isabel Sarli, la actriz entrerriana que tuvo una larga carrera dirigida por Armando Bo, y a sus órdenes se convirtió en icono del cine erótico argentino.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS