En mayo alcanzó los $99.677 para una familia de cuatro personas, anunció esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a partir de la variación de la canasta básica total. Por su parte, la canasta básica alimentaria, que marca la línea de indigencia, quedó en $ 44.499.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Alcanza a 2,6 millones de hogares, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La indigencia por su parte, abarca a 578 mil hogares y el 8,2% de los argentinos.
Un relevamiento de Amas de Casa arrojó que hacen falta $36.700 para que una familia no caiga en la indigencia. Los que más subieron durante el año son los que se exportan.
La canasta básica alimentaria subió 3% en octubre, por lo que se necesitó percibir ingresos por $30.925 para poder adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos.
Desde Amas de Casas señalaron que, hasta el momento, encontraron los precios cuidados en góndolas aunque piden otras medidas para contener futuros aumentos.