Economía > Consejo del salario
Sin acuerdo, el Gobierno fijará por decreto el nuevo salario mínimo vital y móvil
Las negociaciones entre sindicatos y empresas terminaron sin consenso; el salario mínimo actual está por debajo de la canasta de indigencia y el Ejecutivo definirá el aumento.
POR REDACCIÓN
El Consejo del Salario, conformado por representantes de las cámaras empresariales, las tres centrales sindicales y el Gobierno, concluyó una reunión clave sin lograr un acuerdo sobre el ajuste del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), actualmente en $322.000. Ante esta falta de consenso, el Ejecutivo anunció que establecerá el nuevo piso salarial por decreto.
El salario mínimo vigente está por debajo de la canasta total que mide el umbral de indigencia, la cual alcanzó $392.815 en octubre. Las centrales sindicales reclamaron incrementos que no solo acompañen la inflación sino que también recuperen parte del poder adquisitivo perdido en años recientes.
La CGT propuso aumentar el SMVM a $512.000 en noviembre, con incrementos progresivos hasta $553.000 en abril de 2026. Por su parte, la CTA Autónoma recordó que en abril las tres centrales coincidieron en que el salario mínimo debería situarse en $644.000, y que la actualización prevista lo llevaría a $736.000 en la actualidad. Por ello, solicitaron una recomposición que supere la inflación y se ajuste a la Canasta Básica Total.
En contraste, los representantes empresariales ofrecieron un aumento mucho menor, planteando un salario de $326.000 para noviembre y una progresión hasta $349.000 en abril, lo que representa un incremento total de solo $27.000 en seis meses, claramente por debajo de cualquier previsión inflacionaria y lejos del umbral de indigencia marcado por la Canasta Básica Alimentaria.
Luego de un cuarto intermedio y sin avances en las posiciones, la Secretaría de Trabajo dio por finalizadas las negociaciones y comunicó que el Gobierno definirá el nuevo salario mínimo mediante decreto, repitiendo la modalidad utilizada en todas las discusiones durante los casi dos años de gestión de Javier Milei.
Las tres centrales sindicales insistieron en que el Consejo del Salario debe sesionar de manera presencial, un reclamo que las dos CTA incluso judicializaron meses atrás. Desde la llegada del actual Gobierno, las reuniones se desarrollan en formato virtual y se han aprobado los valores propuestos por el sector empresarial sin mejoras sustanciales en el ingreso mínimo, según denunciaron desde la Central de Trabajadores.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, expresó: “Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió una mejora real, habilitando que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.
Godoy agregó que la central propuso partir de los $736.000 establecidos como referencia en abril y organizar una progresión de aumentos con revisiones trimestrales. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”, afirmó.
Mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA junto con organizaciones sociales como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC y el Frente Territorios en Lucha llevaron a cabo una movilización frente a la Secretaría de Trabajo. Entre sus demandas figuraron el aumento del SMVM acorde a la Canasta Básica, la recomposición de ingresos de la economía popular mediante un Salario Social Complementario vinculado a la Canasta Básica de Alimentos, la reinstauración de políticas públicas frente a la emergencia alimentaria y un bono de fin de año.