Silvio Pastore, especialista en glaciología y cambio climático de la UNSJ, brindó un análisis técnico del fenómeno y advirtió que, aunque las bajas temperaturas ayudan a conservar la nieve, el panorama sigue siendo crítico en las cuencas hídricas.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Silvio Pastore, especialista en glaciología y cambio climático de la UNSJ, brindó un análisis técnico del fenómeno y advirtió que, aunque las bajas temperaturas ayudan a conservar la nieve, el panorama sigue siendo crítico en las cuencas hídricas.
Leandro Salvioli, desmiente categóricamente los reportes erróneos sobre la desaparición del organismo y aclara el verdadero alcance del Decreto 396/2025
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.
Activistas y organizaciones presentarán una nota formal al gobernador Marcelo Orrego pidiendo el fin del convenio con Mekorot la compañía israelí, acusada de "apartheid del agua" en Palestina. La acción se enmarca en una campaña federal simultánea en 8 provincias argentinas.
Nación trabajaría en un decreto sobre la ley de Glaciares. Ante esto, especialistas advierten sobre el impacto ambiental, inseguridad jurídica y necesidad de una base científica para tomar decisiones.
Las primeras precipitaciones níveas del año se registraron este domingo 18 y lunes 19 de mayo en la cordillera sanjuanina. Aunque leves, generan atención en un contexto de escasez hídrica persistente y pronósticos poco alentadores para el invierno 2025.
La confirmación de que no se reformará el antiguo Código de Agua y la falta de nevadas en la cordillera encendieron nuevamente las alarmas sobre el futuro hídrico de San Juan. La situación ya es crítica y las acciones concretas que se deben asumir de forma urgente, no se toman.
El consejero de regantes Atilio Garzón confirmó que los reclamos de los productores de Calingasta y Jáchal llegaron al Consejo de Hidráulica y están siendo analizados.
La junta de riego del departamento inició una serie de reuniones en distintas localidades para debatir el crítico panorama del sector agropecuario. Reclaman participación en las decisiones sobre el agua y denuncian la entrega de concesiones a la minería mientras el campo se seca.