Un estudio liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Nores y publicado en la revista Nature reveló la existencia de una ancestría genética autóctona del centro de Argentina, desconocida hasta ahora.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Un estudio liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Nores y publicado en la revista Nature reveló la existencia de una ancestría genética autóctona del centro de Argentina, desconocida hasta ahora.
Un equipo de paleontólogos del Conicet encontró un huevo de dinosaurio carnívoro en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro. El hallazgo, transmitido en vivo, permitirá estudiar la reproducción y diversidad de estas especies que habitaron la región hace 70 millones de años.
Científicos identificaron en la atmósfera de K2-18b compuestos químicos que, en la Tierra, son producidos exclusivamente por organismos vivos, lo que podría indicar la presencia de vida en este exoplaneta.
El hallazgo de tres aves fósiles en el Valle de Calingasta revela un ecosistema acuático desaparecido hace siete millones de años y permite reflexionar sobre el impacto de los cambios climáticos.
En el Área Protegida Manantiales, la Secretaría de Ambiente confirmó la existencia de un bosque de Chacay en excelente estado, libre de especies invasoras y refugio de valiosa fauna silvestre.
Investigadores y autoridades destacaron el hallazgo de huellas y fósiles del triásico en Rodeo que impulsará el turismo y la ciencia en la provincia.
Un jardinero que trabajaba en el Club Regatas de Ensenada hizo un macabro hallazgo.
Los investigadores creen que el enorme campo magnético que tiene un planeta tan diminuto es producido por los diamantes.
Un grupo de investigadores desarrolló un subproducto de la leche bovina que promete mejorar la calidad de vida. El suplemento está en fase de pruebas y pronto buscará llegar al mercado.