La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de prisión domiciliaria del empresario, ratificando su traslado a la cárcel federal tras la condena por lavado de activos agravado y defraudación en Vialidad.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de prisión domiciliaria del empresario, ratificando su traslado a la cárcel federal tras la condena por lavado de activos agravado y defraudación en Vialidad.
El juez federal Néstor Costabel resolvió que Lázaro Báez, ex titular de Austral Construcciones, pague en pesos el equivalente a USD 329.237.200,14 como sanción económica tras su condena firme por lavado de activos agravado.
El Tribunal Federal comenzó a ejecutar el decomiso a Lázaro Báez, su hijo Martín y sus empresas. El operativo involucra 440 inmuebles, casi mil rodados y activos valuados en 54 millones de dólares.
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso que el empresario finalice en una unidad carcelaria la pena de 10 años impuesta en la causa conocida como la “Ruta del dinero K”, cuya sentencia fue confirmada por la Corte Suprema.
A casi un año de haber iniciado su prisión domiciliaria en El Calafate, Lázaro Báez continúa su rutina vigilada por una tobillera electrónica. Mientras tanto, el fiscal Abel Córdoba reclama que vuelva a una cárcel común para cumplir el resto de su condena en la causa de “la ruta del dinero K”.
El fiscal federal Abel Córdoba solicitó que Lázaro Báez cumpla en prisión la condena de 10 años por lavado de dinero, tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la sentencia. También se pidió la detención de otros implicados en la causa "ruta del dinero K".
Tras la confirmación de las condenas por parte de la Corte Suprema, el fiscal Abel Córdoba solicitó la detención de seis personas involucradas en el caso de lavado de dinero conocido como la "Ruta del dinero K".
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas por lavado de dinero contra Lázaro Báez y otros implicados en la causa conocida como la "Ruta del Dinero K", al rechazar los recursos presentados por las defensas.
La Cámara de Casación ratificó las condenas por fraude en la obra pública, y la causa Vialidad ahora podría ser revisada por la Corte Suprema de Justicia.