Desde el programa “Trabajando Sueños” hasta la representación sanjuanina en el III Congreso Nacional de Empleo y Discapacidad, se consolida un cambio de paradigma que derriba prejuicios empresariales y abre puertas laborales reales.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Desde el programa “Trabajando Sueños” hasta la representación sanjuanina en el III Congreso Nacional de Empleo y Discapacidad, se consolida un cambio de paradigma que derriba prejuicios empresariales y abre puertas laborales reales.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, solicitó al Gobierno Nacional la suspensión de planes sociales otorgados a extranjeros en zonas de frontera y propuso que los fondos resultantes se destinen a jubilados y personas con discapacidad.
Las credenciales vencidas que permiten el uso gratuito del transporte público seguirán siendo válidas hasta el 13 de octubre. La medida beneficia a unas 29.000 personas en toda la provincia.
El incremento responde al decreto de movilidad y refleja la inflación de abril.
Personas con discapacidad fueron incorporadas al mundo laboral. El programa contempla entrenamiento laboral, subsidios y acompañamiento profesional en empresas e instituciones.
El diputado provincial por Caucete solicitó al Ejecutivo que brinde asistencia e información a los pensionados con discapacidad que deben enfrentar el proceso de revisión nacional, tras la auditoría impulsada por el presidente Javier Milei. La iniciativa fue rechazada.
La competencia no solo es inclusiva en cuanto a los atletas, sino que ahora contará con una parte del staff que serán personas contratadas del programa de inclusión laboral “Trabajando Sueños”.
En una emotiva tarde, la panadería Santa Josefina, en Capital, que será atendida por seis jóvenes con discapacidad, abrió sus puertas.
El programa Trabajando Sueños de la Dirección de Discapacidad busca generar oportunidades laborales inclusivas.