Después de casi 43 años de su creación, de reclamos vecinales, universitarios y del voraz incendio del 2022, el segundo humedal más importante de la provincia contará con una herramienta fundamental para su preservación y conservación.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Después de casi 43 años de su creación, de reclamos vecinales, universitarios y del voraz incendio del 2022, el segundo humedal más importante de la provincia contará con una herramienta fundamental para su preservación y conservación.
La reserva natural se perdió como atractivo momentáneamente.
Esta semana la secretaría de obras de la Municipalidad comenzó con los trabajos.
Este sábado abrirán sus puertas para que los sanjuaninos los visiten y conozcan los procesos de producción de alimentos, crianza de animales, viveros, entre otras actividades que se hacen ahí. Además, habrá artesanos, comidas y espectáculos musicales.
El miércoles las tareas de limpieza deberían estar terminadas y posteriormente el municipio junto a Ambiente reforestarán con especies autóctonas.
El intendente Miguel Atapiz confirmó que el terreno es de Hidráulica y sin autorización no pueden entrar para limpiarlo.
El terreno baldío está ubicado entre las calles Monseñor Gallardo y Nueva, donde antes estaba parte del asentamiento Villa Hidráulica.
Un grupo de vecinos se movilizó porque denuncian que faltan profesionales en los centros de salud, entre otros problemas.
Se trata de un convenio entre la Secretaria de Medio Ambiente y la municipalidad zondina para construir el primer refugio municipal de la provincia.
Esto permitirá mejorar la comodidad de los visitantes. Además, el Gobierno busca que el lugar sea sede de encuentros de observadores de aves, establecimientos educativos de toda la provincia, entre otros.
La movilidad es aportada por el programa nacional "El Estado en tu Barrio".
El organismo contralor observó un ítem en el que falta documentación luego de revisar el balance presentado por el 2020.
La medida se aplicará durante 15 días.
El principal atractivo será la tirolesa de 1.000 metros.
Desde Protección Civil comentaron que trabajaron hasta altas horas de la noche para contener la situación.
Por ruidos molestos (principalmente música a volúmenes altos y fiestas), altas velocidades, consumo de alcohol entre otras contravenciones.
El Ministerio de Gobierno apuesta a la innovación tecnológica de los 19 departamentos de San Juan.
Quienes no cumplan la normativa deberán pagar multas equivalente al costo de entre 100 y 200 litros de nafta.
Tras las quejas de los vecinos, el intendente de Zonda se reunió con el interventor de la Unión Vecinal y acoraron trabajos conjuntos para hacer la obra.
Hicieron el reclamo en la Unión Vecinal y el municipio, pero todavía no tienen solución.
El espacio deportivo del Barrio Obrero lleva años en construcción y ahora se aprobaron fondos para el techado con fondos nacionales y provinciales.
El tráiler de Salud Pública se quedará en el departamento hasta los primeros días de diciembre.