Provinciales
Otra vez la telefonía móvil causó malestar entre los sanjuaninos
El servicio de telefonía móvil no pasa por su mejor momento y los usuarios manifestaron su descontento con el servicio que presentan las empresas. Durante la mañana el servicio tuvo fallas y se caía la señal.
POR REDACCIÓN
Durante la mañana de este martes, el mal servicio en la telefonía móvil fue noticia de nuevo. Sucede que en distintos momentos de la mañana, el servicio se cortó y los usuarios aprovechaban las redes sociales para hacer notar (cada vez que podían) el malestar que esto les causaba.
Diariohuarpe.com realizó días atrás una encuesta sobre el servicio que prestan las empresas de telefonía celular. El resultado del sondeo mostró que los sanjuaninos están en total disconformidad con el servicio que reciben.
En tal oportunidad, más del 80 por ciento de los lectores que votaron en la página fueron categóricos y aseveraron que el servicio es “Malo” y/o “Pésimo”.
En relación a esto, el titular de Defensa al Consumidor, Elías Álvarez, sostuvo que la mayor cantidad de reclamos que recibe la entidad es para quejarse por la prestación del servicio de telefonía móvil. Álvarez indicó que el podio está integrado por el servicio de Internet, de telefonía fija y celular.
El 4G, una posible solución
El Gobierno nacional avanza con la licitación del espectro radioeléctrico para que las empresas comiencen a ofrecer conectividad 4G en el país para así generar mayores frecuencias y así liberar el servicio 3G que se encuentra saturado.
A través del Boletín Oficial, la Secretaría de Comunicaciones anunció que cuatro empresas quedaron precalificadas para participar de la subasta del espectro radioeléctrico, que les permitirá comenzar a ofrecer conectividad de cuarta generación en el país.
Las empresas precalificadas fueron Telefónica Móviles Argentina (Movistar), Telecom Personal, AMX Argentina (Claro) y Arlink (Grupo Vila Manzano), tras presentar sus ofertas a mediados de septiembre, mientras que Nextel estuvo ausente.
La Comisión de Precalificación de la Secretaría de Comunicaciones consideró que estas compañías cumplieron con las condiciones y exigencias requeridas por el pliego de bases y condiciones de la licitación de las bandas 4G.
El próximo paso está estipulado para el 31 de octubre, cuando se llevará a cabo la subasta del espectro, que se adjudicarán a mediados de noviembre. A partir de ese momento, las compañías podrán comenzar “instantáneamente el despliegue de infraestructura necesaria para prestar el servicio”.