Cultura y Espectáculos
Nuevas geofomas y caminos a visitar en el Valle de la Luna
El interventor de Ischigualasto, Silvio Atencio, dio a conocer nuevos recorridos que próximamente se implementarán para los visitantes.
POR REDACCIÓN
Nuevos caminos que dejarán a los visitantes que lo deseen en pleno contacto con la naturaleza, ya que a través de trekking, por el transcurso de unos 30 minutos aproximadamente, podrán disfrutar de nuevas geoformas y una experiencia única e impactante de caminar y respirar aire puro transitando por pleno Parque Ischigualasto.
Es que a raíz de pedidos de algunos turistas de realizar un recorrido más corto (el único camino convencional dura aproximadamente cuatro horas) y con ello la caída de la chimenea y el trizado actual de una de las geoformas más conocidas, como es el Submarino, surgió la idea de trabajar con nuevas alternativas para conformidad de los visitantes, como así también conocer el periodo triásico desde más cerca y con contacto pleno de caminar por tierras que aún no se transitan.
“La primera alternativa se implementaría antes de fin de año. En la segunda, se está trabajando en ello. Una consiste en trekking, y la otra idea es que puedan conocer El Coro, una geoforma que no se puede implementar en el recorrido habitual ya que está muy en el centro del parque y alargaría aun más el tiempo ya que habría que desviarse”, contó Silvio Atencio, interventor de Ishigualasto.
Respecto a la primera alternativa, es para los amantes de tener nuevos conocimientos y experimentar la adrenalina de contactarse plenamente con la naturaleza. Se trata de un circuito de trekking de bajo impacto que inicia en Valle Escondido y finaliza en Cancha de Bochas, en un tiempo aproximado de 30 minutos, a unos 1500 metros del inicio del parque. Caminarán por un recorrido pautado que inicia en el mirador del sendero, posteriormente hay una primera parada en El Valle Pintado. Un hermoso paisaje cuya formación y gama de colores grisaseos y marrones son diferentes, con ello embellecen la vista e iluminan el lugar.
En este sector se encuentra un 80 por ciento de los fósiles que se descubren y descubrieron en el Valle. El Valle Pintado es muy transitado por los geólogos ya que a flor de tierra están los fósiles.
Por otra parte, respecto a la gama de diversos colores en los formatos de la tierra, se debe a la oxidación de loa materiales que se encuentran en el lugar.
La segunda parada del recorrido es en Nido de Cóndores. Se trata de una impactante geoforma que simula ser cabezas de cóndores que sobresalen uno tras otro. Aunque de lejos, y del costado derecho, también se asemeja a una gran cabeza de un indio.
La tercera parada es El Honguito, la miniatura del reconocido El Hongo, imagen que recorre el mundo y es la cara principal del Valle de la Luna. “La idea de este circuito es explicar los fenómenos geológicos, y también que en este sector es donde hay más cantidad de fósiles”, contó Raúl Romarion, jefe de promoción del parque.
Segundo circuito
Se podrá realizar caminando o en vehículos 4 x 4, esto es debido a que hay mucha tierra suelta y es dificultoso el tránsito por sectores. Se trata de un recorrido recto, que al caminar los pies se hunden por tramos, pero es una experiencia que no se debe dejar de realizar ya que se perciben paisajes únicos y propios del lugar, como así también aire puro y un bello colorido particular.
La culminación de esta caminata, que es de aproximadamente 30 minutos entre ida y vuelta, es en la geoforma El Coro. Se trata de una maravilla de la naturaleza que simula a niños, donde se pueden divisar sus rostros claramente de lejos, y más aún estando en frente de la imagen. Los niños se perciben formados como en un coro al cantar.