Salud y Bienestar > Clásica molestia
¿Por qué duele la panza?
Enterate por qué se produce esta molestia que no discrimina ni edad ni género y que tiene varias causas y formas. Además, conocé qué hacer para contrarestarlo.
POR REDACCIÓN
Una de las molestias más comunes en las personas es el dolor de estómago en cualquiera de sus formas y facetas. Hombres y mujeres a lo largo de sus vidas experimentan una o varias veces este malestar en diferentes etapas e intensidades.
Las causas y formas del dolor
Fabio Nachman, Jefe del Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro, comentó que “las principales causas son el alcohol, el cigarrillo y el exceso de antiinflamatorios”, y agregó: “son además elementos extremadamente populares”. La alimentación también puede incidir :”Hay comidas como el ajo, la cebolla, los alimentos con mucha grasa y los ahumados, que hacen que el sistema digestivo funcione lentamente y pueda generar molestias”.
“Entre el 15% y el 20% de las consultas por estas molestias tienen que ver con el problema del reflujo”, explica el doctor. En cuanto a los antiinflamatorios, Nachman asegura que su consumo en exceso puede inflamar y dañar las mucosas estomacales.
“Es importante analizar los distintos tipos y ubicaciones de dolor, no es lo mismo un dolor moderado y prolongado varias semanas que un dolor agudo y repentino que ‘dobla’ al paciente. Responden a distintas causas y posibles enfermedades”, sintetiza.
Un dolor que no discrimina
Mujeres, hombres, niños, adolescentes, adultos jóvenes y ancianos sufren dolores de estómago en todas sus formas, sin distinción.
Un estudio del Departamento de Pediatría de la Universidad de Connecticut realizado en 500 adolescentes presentó que el 75% del grupo presentó estos síntomas. Es más, en el 17% de ellos estos dolores aparecieron de forma semanal y fueron lo suficientemente fuertes para que tuvieran que cancelar sus actividades.
La principal causa según ese estudio se debió al síndrome de colon irritable, pero cientos de factores como la mala alimentación (exceso de sodio, azúcar y grasas), alergias, estrés, tabaquismo y alcoholismo también están entre las causas principales, junto con el colon irritable y el reflujo.
Otro estudio danés abordó un grupo de pacientes de más de 75 años y mostró la recurrencia de este problema en ese rango de edad. En un año, el 31% de los hombres y el 42% de las mujeres sufrió dolores de estómago y el 25% de ellos tuvo que ir al médico para consultar los síntomas.
¿Qué hacer?
La alimentación saludable, abundante en fibras, frutas, verduras y disminuida en grasas y azúcares es una de las formas de evitar problemas de manera natural y sostenida. Una vida sana, con ejercicios y sin hábitos nocivos en general también repercutirá en el estómago, como en todos los otros órganos.
En cuanto a los medicamentos, es importante comprender que los antiinflamatorios no son indicados para tratar dolores de estómago y, por el contrario, su consumo excesivo puede agravar el problema. Este es un error muy común.
Otras opciones de venta libre como los antiespasmódicos pueden aliviar el dolor de panza y molestias por cólicos de distintos grados en poco tiempo -uno de los más conocidos es la Hioscina Butilbromuro- pero es importante no dejar de consultar a un profesional y evitar la automedicación prolongada si los síntomas persisten.