TELAM

Acciones de YPF en 2025: ¿Es el momento adecuado para invertir o vender?

POR REDACCIÓN

11 de marzo de 2025

YPF Sociedad Anónima (YPF), la mayor compañía de petróleo y gas de Argentina, ha sido siempre un punto de referencia para los inversionistas interesados en el sector energético de América Latina. Ante la volatilidad del mercado, muchos operadores se preguntan: ¿Es YPF una inversión atractiva para 2025 o ya es momento de vender? Además, numerosos inversores recurren a análisis expertos y a la información de diversas plataformas, como las exness opiniones por traders union, para comparar el potencial de YPF con el de otras acciones del sector. Comprender los factores macroeconómicos, las tendencias de los precios del petróleo y el panorama regulatorio en Argentina es esencial para tomar decisiones de inversión informadas.

Aspectos clave:

  • ​​Las acciones de YPF continúan siendo volátiles en 2025, cotizando actualmente a $37,22 por acción.
  • Las predicciones de los analistas sitúan un rango objetivo a 12 meses entre $22,00 y $59,50.
  • Entre los factores críticos a considerar se encuentran las políticas económicas de Argentina, las fluctuaciones en los precios del petróleo y la expansión de las energías renovables de YPF.
  • Los inversionistas deben evaluar tanto los riesgos como el potencial de crecimiento antes de decidir si comprar, vender o mantener la acción.

 

Situación actual de YPF: Precios y tendencias del mercado

A inicios de 2025, el precio de la acción de YPF ha mostrado una notable volatilidad, impulsada principalmente por el entorno económico de Argentina, la creciente demanda energética mundial y las políticas gubernamentales que inciden en la industria del petróleo y el gas. La acción se negocia tanto en la Bolsa de Nueva York (NYSE: YPF) como en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BASE: YPFD), atrayendo a inversores locales e internacionales.

 


Acción común de YPF Sociedad Anónima (YPF). Fuente: NASDAQ

 

Las tendencias recientes del mercado muestran que YPF experimenta oscilaciones en su precio debido a varios factores:

  • Las fluctuaciones en los precios globales del petróleo impactan directamente en sus ingresos. A inicios de 2025, el crudo Brent ha oscilado entre $70 y $90 por barril.
  • Las políticas económicas de Argentina, que incluyen una inflación anual del 85% y controles cambiarios, influyen fuertemente en el sentimiento de los inversionistas.
  • La estabilidad geopolítica en América Latina, especialmente la transición política en Argentina, afecta los marcos regulatorios y, por ende, el sentimiento de los inversionistas.
  • Los reportes de ganancias de la compañía reflejan su eficiencia operativa y rentabilidad; por ejemplo, YPF registró ingresos de $4,8 mil millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 7% interanual.

El pronóstico de las acciones de YPF para 2025, según destacados analistas financieros, presenta un panorama mixto, con algunos expertos que proyectan un crecimiento moderado, mientras que otros advierten sobre la posible inestabilidad en el sector energético argentino.

Factores clave que impactarán las acciones de YPF en 2025

Varios factores clave determinarán el desempeño de las acciones de YPF este año:

1. Precios del petróleo y el gas

La rentabilidad de YPF está estrechamente vinculada a los precios del crudo Brent, que afectan los ingresos tanto por exportaciones como por ventas en el mercado interno. Con el aumento de la demanda energética global, se proyecta que los precios del petróleo se mantendrán por encima de los $80 por barril durante gran parte de 2025. Los analistas pronostican fluctuaciones entre $75 y $95 por barril, en función de las políticas de la OPEP+ y las tensiones geopolíticas.

2. Entorno económico y político de Argentina

Las políticas gubernamentales, la devaluación de la moneda y las tasas de inflación influirán directamente en la salud financiera de YPF. La postura de la nueva administración argentina en relación a los subsidios energéticos, la tributación y los incentivos a la inversión será decisiva, especialmente considerando que el gobierno planea reducir los subsidios en un 20%. Además, se espera que el PIB de Argentina crezca un 2,3% en 2025, lo que podría mejorar la confianza de los inversionistas.

3. Desempeño financiero de YPF

Los reportes de ganancias, la gestión de la deuda y la rentabilidad impactarán la valoración de la acción. Actualmente, YPF tiene una deuda a largo plazo de $6,5 mil millones y un ratio deuda-capital de 1,7, lo que indica una posición apalancada, aunque manejable gracias al fuerte crecimiento de los ingresos. La compañía tiene como objetivo reducir su deuda en $500 millones para finales de 2025 mediante medidas de reducción de costos y un aumento en la producción.

4. Transición energética y energías renovables

YPF ha anunciado iniciativas para diversificarse en el ámbito de las energías renovables, con planes de invertir $1,2 mil millones en proyectos eólicos y solares para 2026. La capacidad de adaptarse a las tendencias globales de transición energética influirá en el desempeño a largo plazo de la acción. La empresa ya ha instalado 200 megavatios de capacidad renovable, y se espera añadir otros 500 megavatios para 2026.

Predicciones de los expertos: ¿Hacia dónde se dirige YPF?

Al 18 de febrero de 2025, YPF Sociedad Anónima (NYSE: YPF) se cotiza a $37,22 por acción. Las proyecciones recientes de los analistas ofrecen un panorama diverso:

  • MarketBeat establece un objetivo promedio a 12 meses de $39,16, con estimaciones que varían entre $22,00 y $59,50.
  • StockAnalysis.com sitúa un objetivo promedio de $37,64, con proyecciones entre $22,00 y $59,50.
  • Zacks Investment Research apunta a un objetivo promedio de $46,73, con pronósticos que oscilan entre $25,60 y $60,00.

Cabe destacar que, el 10 de enero de 2025, JPMorgan elevó la calificación de YPF a "sobreponderar", aumentando su objetivo de precio de $25,00 a $59,50, basándose en el optimismo por el crecimiento del sector energético en Argentina. (source)

Estas proyecciones indican un potencial alcista para YPF, aunque los inversionistas deben mantenerse atentos a la volatilidad económica de Argentina y a la dinámica del mercado petrolero global.

¿Es mejor comprar, vender o mantener las acciones de YPF?

YPF Sociedad Anónima (NYSE: YPF) cotiza actualmente a $37,37, registrando una ganancia del 0,57% en el día. No obstante, la acción se mantiene en una tendencia bajista, habiendo descendido de manera significativa desde su pico de $48,00 a principios de enero de 2025. Dado el análisis técnico reciente y el panorama general del mercado, es crucial que los inversionistas evalúen si lo más adecuado es comprar, vender o mantener YPF en este momento.

Resumen técnico y posición en el mercado

 

YPF se encuentra en una fase correctiva, formando máximos y mínimos decrecientes que indican un impulso bajista sostenido. La acción enfrenta actualmente una resistencia en el rango de $38,00 a $39,15, mientras que se observa una fuerte presión vendedora en torno a los niveles de $44,00 a $45,96. Además, $35,69 (200 EMA) actúa como soporte inmediato; si la acción cae por debajo de este nivel, podría adentrarse en una zona de soporte más profundo, entre $26,14 y $28,00, reconocida históricamente por su alta demanda.

Las medias móviles confirman un sentimiento bajista, ya que YPF se negocia por debajo de sus EMA de 20 y 50 días, que actúan como niveles de resistencia. No obstante, la EMA de 200 días en $35,69 sigue siendo un soporte clave, y un rebote desde ese nivel podría señalar una estabilización potencial. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 43,32, lo que sugiere un impulso neutral a ligeramente bajista. Un movimiento por encima de 50 indicaría fortaleza, mientras que una caída por debajo de 40 confirmaría mayores riesgos a la baja.

¿Comprar, vender o mantener?

A la luz del panorama técnico y fundamental actual, así es como los inversionistas podrían abordar YPF:

  • Comprar si la acción supera los $39,15 con un volumen significativo, lo que podría señalar una reversión de la tendencia. Este movimiento confirmaría un impulso alcista, con objetivos en torno a los $44,00-$45,96. Los inversores interesados en ingresar deben esperar una confirmación clara de esta ruptura para minimizar el riesgo a la baja.
  • Mantener si la acción se mantiene por encima de los $35,69 y se consolida, lo que sugiere una posible estabilización. Si YPF continúa operando lateralmente, podría estar formando una base antes de un eventual repunte. Los inversores actuales pueden optar por mantener sus posiciones mientras vigilan de cerca las condiciones del mercado.
  • Vender si la acción cae por debajo de los $35,69, confirmando un mayor riesgo a la baja. Una ruptura de este soporte podría acelerar las pérdidas hacia la zona de $28,00-$26,14, identificada como el próximo nivel de demanda significativa. En ese escenario, vender para proteger el capital podría ser la decisión más prudente.

Veredicto final

YPF continúa operando en una zona de alto riesgo y alta recompensa. Aunque el impulso a corto plazo es bajista, un sólido soporte en $35,69 podría evitar caídas adicionales. Los traders e inversionistas deberían esperar una ruptura clara por encima de $39,15 para confirmar un movimiento alcista, o una caída por debajo de $35,69 que indique mayor presión vendedora. Hasta entonces, se recomienda mantener la posición, utilizando un disparador de compra por encima de la resistencia y una señal de venta si se rompe el soporte.

Comparativa con otras empresas energéticas de Argentina

Empresa

Capitalización de mercado

Crecimiento de ingresos

CapEx 2025

Aspectos destacados de  la producción

Nivel de riesgo

YPF

14.700 millones de dólares

7% interanual

5.500 millones de dólares

Líder en producción en Vaca Muerta; proyecta un incremento del 30-40% en la producción de petróleo de esquisto en 2025

Alto

Pampa Energía

4.700 millones de dólares

9% interanual

700 millones de dólares

Representa el 12% de la capacidad instalada en Argentina; tercer mayor productor de gas no convencional

Medio

Vista Energy

4.900 millones de dólares

12% interanual

1.100 millones de dólares

Notable crecimiento en el campo Bajada del Palo Oeste; contribuye con más del 20% al incremento en la producción de petróleo en Vaca Muerta

Bajo

YPF sigue siendo el principal actor en el sector energético de Argentina, aunque la competencia está en aumento tanto en los mercados tradicionales del petróleo como en el ámbito de las energías renovables.

Riesgos y oportunidades para los inversores en YPF

Riesgos

  • La inestabilidad económica en Argentina podría provocar fluctuaciones en el precio de la acción.
  • Los elevados niveles de deuda pueden afectar la flexibilidad financiera de la empresa.
  • La volatilidad en los precios del petróleo impacta directamente en los ingresos.
  • La intervención gubernamental podría imponer cargas regulatorias adicionales.

Oportunidades

  • La expansión de proyectos en energías renovables podría atraer a inversores enfocados en criterios ESG.
  • El respaldo gubernamental a la seguridad energética puede beneficiar a la compañía.
  • El aumento de la demanda global de petróleo podría mejorar la rentabilidad.
  • El extranet de YPF ofrece a los inversionistas información directa sobre la salud financiera y los indicadores operativos de la empresa.

Opiniones de los analistas: ¿Es YPF una buena inversión a largo plazo?

Como analista financiero especializado en mercados emergentes, considero que YPF S.A. (YPFD) es una acción que ofrece un sólido potencial de crecimiento, aunque también conlleva riesgos notables para los inversionistas a largo plazo. La empresa es el mayor productor de petróleo y gas de Argentina y desempeña un papel fundamental en la seguridad energética del país. Su posición en Vaca Muerta, una de las formaciones de petróleo de esquisto más prometedoras del mundo, sienta las bases para una expansión considerable. Sin embargo, factores como la intervención gubernamental, la volatilidad económica y las fluctuaciones en los precios de las materias primas deben evaluarse detenidamente antes de tomar una decisión de inversión.

YPF cuenta con una ventaja estratégica gracias a sus vastas reservas energéticas, lo cual es especialmente relevante en una época en que la demanda global de petróleo se mantiene fuerte pese a la transición hacia las energías renovables. Las recientes mejoras financieras de la empresa, como la reducción de la deuda y el incremento en la eficiencia operativa, refuerzan su atractivo a largo plazo. No obstante, al ser parcialmente estatal, YPF es susceptible a las políticas gubernamentales, controles de precios e incertidumbres regulatorias. La volatilidad de la moneda argentina y la alta inflación añaden otra capa de complejidad, ya que pueden afectar directamente tanto la rentabilidad como la flexibilidad financiera de la compañía.

Desde la perspectiva de inversión, YPF puede resultar atractiva para aquellos inversionistas con alta tolerancia al riesgo, dispuestos a navegar por las incertidumbres políticas y económicas. Quienes estén considerando invertir en YPF deben prestar especial atención al entorno de políticas en Argentina, al desempeño financiero de la empresa y a las tendencias en los precios del petróleo, ya que estos factores influirán de manera determinante en su valor a largo plazo. Dado su perfil de alto riesgo y alta recompensa, adoptar un enfoque equilibrado—diversificando con otras acciones del sector energético en mercados más estables—podría ser una estrategia prudente para los inversionistas a largo plazo.

 

Conclusión

YPF sigue siendo una inversión de alto riesgo y alta recompensa en 2025. Los inversionistas deben analizar detenidamente las condiciones del mercado, las políticas económicas de Argentina y las tendencias en los precios del petróleo antes de tomar una decisión. Aquellos que busquen ganancias a corto plazo pueden aprovechar las fluctuaciones del mercado, mientras que los inversores a largo plazo deben evaluar el desempeño financiero y las estrategias de crecimiento de YPF.

 

Para los traders que buscan mayores oportunidades, explorar acciones en el sector de energías alternativas o compañías petroleras globales consolidadas podría brindar mayor estabilidad. Como siempre, realizar una investigación exhaustiva y evaluar cuidadosamente los riesgos es esencial para tomar decisiones de inversión informadas.

Preguntas frecuentes

¿Es YPF una buena inversión a largo plazo?

YPF ofrece tanto oportunidades como riesgos. Si la economía de Argentina se estabiliza y los precios del petróleo se mantienen altos, la compañía podría representar una inversión valiosa a largo plazo. Sin embargo, las incertidumbres políticas y financieras siguen siendo factores clave a considerar.

¿Cómo puedo invertir en acciones de YPF?

Puedes invertir en acciones de YPF a través de plataformas de trading en línea que ofrecen acceso a la NYSE y a la BASE. Antes de comprar, es recomendable investigar las comisiones, tarifas y opciones de trading disponibles.

¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en YPF?

Los mayores riesgos incluyen la inestabilidad económica de Argentina, posibles cambios regulatorios, la volatilidad en los precios del petróleo y los niveles de deuda de la compañía.

¿Cuáles son las ventajas de YPF frente a otras compañías energéticas?

YPF posee la mayor cuota de mercado en Argentina, una presencia estratégica en Vaca Muerta y planes de inversión significativos en energías renovables, lo que la diferencia de sus competidores.

¿Dónde puedo encontrar opiniones de expertos sobre el desempeño de las acciones de YPF?

Plataformas como Bloomberg, Reuters y Exness ofrecen análisis financieros y perspectivas de expertos sobre la evolución y pronósticos de las acciones de YPF.

 

Sobre el Autor

 

Este artículo fue escrito por Anastasiia Chabaniuk, una experta en finanzas de Traders Union con 17 años de experiencia en el sector financiero y el marketing de contenidos. Posee un profundo conocimiento en el trading de forex, acciones y criptomonedas, así como en estrategias de inversión para generar ingresos pasivos. Anastasiia se dedica a proporcionar información valiosa y contenido de alta calidad para ayudar a las traders y a los inversores a tomar decisiones financieras bien fundamentadas.

    Más Leídas

    ÚLTIMAS NOTICIAS