Publicidad
Publicidad

Economía > Comercio electrónico

CyberMonday 2025 arrancó con ticket promedio de $120.000 y fuerte crecimiento en ventas

La facturación creció un 62% en la primera mañana, con un marcado aumento en compras desde celulares y financiación en cuotas sin interés, impulsando las ventas anticipadas para Navidad.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El 70% de las operaciones se realizaron en 6 cuotas o menos. Foto: Gentileza.

En la apertura del Cyber Monday 2025, la facturación mostró un crecimiento del 62% respecto al año anterior, con un ticket promedio que rondó los $120.000. Las compras realizadas desde dispositivos móviles representaron el 76% del total de las operaciones, mientras que las promociones de financiación en 6 cuotas sin interés fueron clave para estimular el consumo.

Con un presupuesto de $120.000, los consumidores pueden optar por electrodomésticos pequeños como freidoras, pavas eléctricas o cafeteras, además de dispositivos de audio básicos y accesorios, ideales para renovar artículos del hogar. Es fundamental considerar impuestos, costos de envío y cuotas sin interés para que el precio final no supere ese monto.

Publicidad

El sitio oficial de Cyber Monday 2025 en Argentina recomienda utilizar filtros en categorías como “Electro y Tecno”, “Indumentaria y Calzado” y “Salud y Belleza” para aprovechar las mejores oportunidades. También se aconseja verificar la veracidad de las ofertas, prestando atención a precios anteriores, descuentos reales y disponibilidad, ya que en eventos masivos pueden aplicarse condiciones especiales.

Los bancos participantes ofrecieron promociones atractivas, con hasta 18 cuotas sin interés en comercios adheridos. Entre las tarjetas destacadas figuran Cabal, Modo del Credicoop, Simmons, PSA y Coto. Tarjeta Naranja X impulsó 12 cuotas sin interés en categorías como hogar, decoración, colchonería y viajes, y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria deportiva.

Publicidad

Para quienes planifican sus vacaciones, se ofrecen 18 cuotas sin interés en paquetes nacionales, hoteles y actividades dentro del país; 14 cuotas sin interés para vuelos con Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi; y promociones relámpago con descuentos del 20% en vuelos internacionales a Florianópolis y Santiago de Chile mediante cupones específicos.

Las tarjetas de crédito continúan siendo el medio de pago predominante, aunque las billeteras digitales experimentaron un crecimiento del 9% en comparación con 2024. En cuanto a la financiación, el 70% de las operaciones se realizaron en 6 cuotas o menos, impulsadas por las promociones bancarias.

Publicidad

Un análisis preliminar de descuentos en línea reveló rebajas en Tiendamía de hasta el 60%, además de un 20% de descuento o reintegro si el pago se realiza con Modo o Mastercard Prex. Entre los productos más vendidos al inicio de la jornada se encuentran la caja de bloques creativos Lego Classic por AR$ 32.740, la campera Adidas Entrada 22 Track Jacket por AR$ 36.821 y el termo Stanley Classic Legendary Bottle por AR$ 25.197.

En electrodomésticos, los mayores descuentos se observaron en lavarropas de carga frontal y superior, heladeras, lavavajillas, microondas, cocinas y campanas extractoras. Whirlpool, por ejemplo, ofrece hasta un 40% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés en productos seleccionados de cocina y lavado, complementados con promociones bancarias y múltiples opciones de pago.

Un informe de Facturante destaca que los sectores más activos durante el evento son el retail y la electrónica de consumo, con estrategias centradas en mejorar la experiencia digital y la rapidez en la atención al cliente. Además, el 20% de las transacciones correspondió a productos de regalo o de temporada, reflejando un 18% de aumento en las compras anticipadas para las fiestas navideñas.

“El consumidor argentino llega más racional, pero no menos decidido. Busca financiación, compara y elige opciones que le den seguridad en el cumplimiento y calidad del producto”, comentó Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante.

Las categorías con mayor volumen de facturación fueron Electrónica, Hogar y Línea Blanca, seguidas por Belleza, Cuidado Personal y Deportes. El pico de transacciones se produjo entre las 10:00 y las 11:30, horas en las que se emitió la mayor cantidad de comprobantes.

Según Comino, “el nivel de transacciones refleja cómo la digitalización de la economía ya consolidó nuevos hábitos de compra. Hoy el comercio electrónico no es una alternativa, sino el canal preferido de millones de argentinos”. Además, señaló que crece el interés por facturar en moneda extranjera y por operaciones vinculadas al ecosistema cripto, en línea con la Ley de Transparencia Fiscal, que busca un entorno más formal y trazable para el comercio digital.

El estudio MID TERM 2025 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) había previsto un crecimiento interanual del 79% del comercio electrónico en Argentina, y las cifras de Facturante confirman esta tendencia.

Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, destacó que “en un contexto de volatilidad, el consumidor busca certezas: duración, ahorro y tiempos de entrega. Las marcas que logran comunicar confianza y valor son las que mejor capitalizan el momento”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS