Mundo > Salman bin Abdelaziz al Saud
EEUU y el rey saudita acuerdan "hacer frente al comportamiento maligno iraní"
POR REDACCIÓN
22 de octubre de 2019
El secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, se reunió hoy en Riad con el monarca de Arabia Saudita, Salman bin Abdelaziz al Saud, y ambos acordaron tomar medidas conjuntas para "hacer frente al comportamiento maligno iraní y promover la estabilidad". "Hoy he hablado con el rey Salman sobre el despliegue de fuerzas y equipos de EEUU en Arabia Saudí. Estamos de acuerdo en la necesidad de adoptar una postura defensiva firme en la región para hacer frente al comportamiento maligno iraní y promover la estabilidad", escribió Esper en su cuenta oficial de Twitter. Al término de la reunión, el secretario de Defensa estadounidense dijo que se desplazó hasta la base aérea Príncipe Sultán para reunirse con las tropas desplegadas por EEUU en la región y evaluar sus "capacidades" para "ayudar a defender a Arabia Saudí, disuadir a Irán y prevenir un conflicto". Esta mañana Esper se entrevistó con el viceministro de Defensa del reino, Khalid bin Salman, para hablar de "las formas de apoyar la seguridad y la defensa de los intereses conjuntos contra cualquier amenaza", según declaró el titular saudita en Twitter. Esper aterrizó en Riad el lunes por sorpresa, diez días después de que Washington anunciase que enviará tropas de refuerzo y más equipamiento a Arabia Saudita tras el ataque a dos refinerías de la compañía estatal Aramco el 14 de septiembre. El pasado 11 de octubre, EEUU anunció que enviaría al territorio de su estratégico aliado dos escuadrones de combate (cada escuadrón de combate de la fuerza aérea de EEUU está compuesto por entre 18 y 24 aviones de guerra); dos baterías de misiles antiaéreos Patriot y una terminal de defensa de área de altitud elevada. Además, adelantó que llevaría al territorio saudí un Grupo Expedicionario Aéreo (AEW), que suelen ser unidades activadas de forma temporal para una misión o propósito específico, informó la agencia de noticias EFE. El anuncio se produjo a raíz de los ataques del mes pasado a dos refinerías de la mayor petrolera del mundo, la saudita Aramco, reivindicados por los rebeldes hutíes de Yemen pero de los que varias potencias culparon a Irán, y que obligaron a la empresa a suspender temporalmente el 50% de su producción. Todo ello elevó aún más las tensiones de Washington y Riad con Teherán.
Más Leídas
Más Leídas