Publicidad

Opinión

El desafío de la segregación escolar

Por qué la segregación en el aula afecta al desarrollo educativo de los jóvenes

 

Una de las virtudes del sistema educativo es su capacidad de fomentar la movilidad social. El aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos mejoran las capacidades cognitivas de los alumnos, fomentan la motivación a la hora de estudiar y permiten el florecimiento de aptitudes y competencias individuales. Estos beneficios ejercen una influencia positiva en la trayectoria futura de los estudiantes. Sin embargo, la segregación escolar representa un obstáculo para el funcionamiento normal del sistema de educación. La escasa interacción entre alumnos de distintos estratos sociales genera consecuencias no deseadas en los resultados educativos y dificulta el desarrollo de experiencias compartidas entre los jóvenes. 

Publicidad

En términos generales, se evidencia un fenómeno alarmante: los estudiantes de los sectores más aventajados aprenden más y obtienen mejores resultados, mientras que los jóvenes de estratos desfavorecidos no sólo adquieren menos conocimientos, sino que también muestran un menor nivel de motivación a la hora de estudiar. En términos específicos, la segregación afecta directamente a los logros individuales de cada alumno: en los cursos en los que existe una alta concentración de estudiantes de un mismo nivel socioeconómico, las tendencias y comportamientos individuales se refuerzan y los chicos pierden la posibilidad de compartir experiencias enriquecedoras al mismo tiempo que se desalienta la cohesión social.

El último informe del Observatorio Argentinos por la Educación destaca la problemática de la segregación escolar: un problema que afecta directamente a los resultados del sistema educativo argentino, centrándose en las causas y consecuencias de la segregación. El informe busca analizar en profundidad este fenómeno. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo de los datos obtenidos de las pruebas Aprender 2021 y se incorporan mediciones basadas en el Índice de Disimilitud por provincia. 

El informe define a la segregación escolar como “la concentración de alumnos de determinado nivel socioeconómico en ciertas escuelas, áreas y sectores del sistema educativo”. De acuerdo con esta definición, la disparidad educativa es relevante cuando alcanza niveles de concentración elevados, lo que podría reforzar las trayectorias individuales de los alumnos y mantener un nivel educativo similar al de sus pares. En otras palabras, aquellos jóvenes que provienen de familias que no incentivan el estudio no experimentarán un cambio significativo en su vida académica si la situación en la escuela es similar a la de sus hogares. Por el contrario, un colegio que incentiva y favorece el estudio y el aprendizaje podría generar un cambio significativo en el desempeño del alumno.

Un bajo nivel de segregación puede tener consecuencias positivas cuando los alumnos se encuentran en un entorno diferente al que están acostumbrados. Si el colegio facilita y promueve el aprendizaje, es más probable que el joven se vea estimulado, mejore su rendimiento educativo y logre modificar su trayectoria individual previa. En esta línea, los estudios realizados en el campo de la psicología educativa y  la pedagogía señalan que la integración en las aulas contribuye a la cohesión social, promueve la tolerancia y mejora las oportunidades de los más desfavorecidos. 

Publicidad

Uno de los fenómenos que puede contribuir significativamente a la disparidad escolar es la migración hacia el sector privado. Este fenómeno es resultado de diversos factores, entre ellos: los paros en la educación pública, los problemas salariales y de formación docente, el ausentismo y el deterioro del sistema educativo. Cuando los padres perciben que la calidad educativa entra en un proceso de deterioro, optan por trasladar a sus hijos a instituciones privadas, donde esperan encontrar un ambiente educativo más estable y de mejor calidad. 

En lo que respecta a la segregación escolar, la migración hacia instituciones privadas genera enormes consecuencias. Mientras los jóvenes del nivel socioeconómico más alto se concentran en los colegios privados, los alumnos del estrato más bajo se mantienen dentro de la educación pública. En estas circunstancias, la educación pública deja de fomentar la movilidad social y la cohesión entre estudiantes de distinto nivel social.

De acuerdo con el informe, en CABA aproximadamente la mitad de la segregación total es explicada por la separación de estudiantes de distinto nivel socioeconómico entre los sectores público y privado. Esto significa que una parte significativa de la segregación escolar se origina en la división económica entre las escuelas públicas y privadas –fomentada por la migración hacia el sector privado. Por otro lado, en la provincia de San Juan, el 37% de la segregación total se explica por la separación de estudiantes de distinto nivel socioeconómico entre los sectores público y privado. Esta cifra sitúa a San Juan como la cuarta provincia con mayor disparidad entre sectores, lo que subraya la importancia de la brecha socioeconómica generada en las escuelas públicas y privadas como causa explicativa de la brecha total.

 

    Fuente: Gráfico obtenido del Observatorio Argentinos por la Educación

Una conclusión importante que podemos extraer de estos datos es que la provincia debería enfocarse en mejorar el sistema público de educación para evitar la migración hacia las instituciones privadas y reducir la concentración por nivel socioeconómico en las aulas. 

Una pregunta relevante en este punto sería: ¿qué tan probable es que se encuentren al menos un chico del nivel socioeconómico más bajo con uno del nivel socioeconómico más alto en la misma aula? De acuerdo con el gráfico presentado por el informe de Argentinos por la Educación, en San Juan la probabilidad de que se encuentren dos chicos de distintos niveles socioeconómicos –en particular, del cuartil más alto y del más bajo— asciende al 20% en establecimientos privados y al 30% en públicos. Estos números son relativamente altos en contraste con las demás provincias, sin embargo, mejorar estos indicadores es siempre beneficioso y debería ser un norte para la política educativa.

 

    Fuente: Gráfico obtenido del Observatorio Argentinos por la Educación

A modo de conclusión, el análisis de los datos presentados por el informe de Argentinos por la Educación revela la complejidad de la segregación escolar y sus consecuencias. Para cambiar las tendencias, los encargados de la política educativa deben considerar la posibilidad de mejorar el sistema de educación pública, lo que en caso de ser logrado podría reducir las brechas por nivel socioeconómico y disminuir la migración hacia el sector privado. De esta manera, la escuela pública podría convertirse nuevamente un motor para la movilidad social y la cohesión entre los más jóvenes. Sólo así podremos avanzar hacia un sistema educativo que cumpla con sus objetivos más urgentes: que los estudiantes adquieran conocimientos más amplios y de mejor calidad y se vean motivados en un entorno compartido con sus pares. 

  Vazquez, E., Nistal, M. & Sáenz Guillén, L. (2024). Desigualdad social, ¿desigualdad en las aulas?. Observatorio de Argentinos por la Educación.
 

 

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS