TELAM

El fenómeno DeFi y su relación con Bitcoin

POR REDACCIÓN

09 de julio de 2025

En los últimos años, gracias al auge de las criptomonedas, el mercado financiero se ha transformado y ampliado de manera significativa, dando lugar a conceptos y tecnologías que eran casi impensables hace una década. Entre estos, destaca el fenómeno DeFi, o de Finanzas Descentralizadas, el cual ha emergido como una de las tendencias más revolucionarias en el ecosistema cripto. 

Al mismo tiempo, Bitcoin (BTC) sigue siendo la criptomoneda más conocida y valorada en la actualidad, y su relación con el universo DeFi es cada vez más estrecha. Tan es así que, su uso en plataformas DeFi ha generado una mayor demanda, lo que ha contribuido a un aumento en el bitcoin precio y en la liquidez del mercado en determinados momentos.

Por tal razón, creemos necesario analizar con detenimiento en qué consiste el fenómeno DeFi, cómo se relaciona con Bitcoin y qué impacto tiene en el panorama financiero actual. ¡Hagámoslo!

Comencemos por explicar que las Finanzas Descentralizadas (DeFi) son un conjunto de servicios financieros construidos sobre plataformas blockchain que buscan eliminar intermediarios tradicionales, como bancos o instituciones financieras. La idea central es ofrecer una serie de productos financieros, como préstamos, intercambios, ahorros y seguros, accesibles de manera global, sin necesidad de acudir a una entidad centralizada.

DeFi se basa en contratos inteligentes, programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, garantizando así la transparencia y la seguridad del proceso. Plataformas como Ethereum han sido pioneras en el desarrollo de este tipo de servicios, permitiendo que cualquier persona con conexión a internet pueda acceder a ellos.

Como te podrás suponer, el crecimiento del ecosistema DeFi ha sido vertiginoso. De hecho, desde 2020, el valor total bloqueado en protocolos DeFi (conocido como TVL, por sus siglas en inglés) ha pasado de unos pocos millones a más de 112 mil millones de dólares a nivel mundial. Esta tendencia refleja la creciente confianza de los usuarios en estos sistemas y su potencial para transformar la forma en que gestionamos nuestras finanzas.

Aunque Bitcoin y DeFi operan en diferentes niveles del ecosistema cripto, su relación es cada vez más estrecha y complementaria. Bitcoin, como la primera criptomoneda y reserva de valor por excelencia, tradicionalmente ha sido visto como un activo de protección ante la inflación y la incertidumbre económica. Sin embargo, en los últimos años, también ha comenzado a jugar un papel importante en el universo DeFi.

  • Bitcoin como colateral en plataformas DeFi: muchas plataformas permiten a los usuarios utilizar Bitcoin como garantía para obtener préstamos o participar en otros productos financieros descentralizados, lo que ha convertido a BTC en un activo de referencia para las operaciones DeFi, ampliando su utilidad más allá de ser simplemente un medio de intercambio o reserva de valor.
  • Wrapped Bitcoin (WBTC): la creación de tokens como Wrapped Bitcoin, que representan BTC en la red Ethereum, ha sido un paso clave para integrar Bitcoin en el ecosistema DeFi. Puesto que, WBTC permite a los usuarios aprovechar la liquidez y variedad de servicios que ofrece la red Ethereum, como intercambios descentralizados y préstamos, usando Bitcoin como garantía o medio de intercambio.
  • Interoperabilidad entre blockchains: la tendencia hacia la interoperabilidad está facilitando que Bitcoin y otras criptomonedas puedan interactuar en diferentes plataformas, fomentando un ecosistema más integrado y eficiente. Cada vez más, son utilizados protocolos que permiten mover activos entre distintas cadenas de bloques, lo que favorece la participación de Bitcoin en el sector DeFi.

  • Aumenta la utilidad de Bitcoin: más allá de ser un activo de inversión, Bitcoin puede participar en productos financieros descentralizados, lo que incrementa su valor y utilidad en el ecosistema.
  • Impulsa la innovación financiera: la integración de Bitcoin en DeFi ha dado lugar a nuevas formas de gestionar y diversificar las inversiones, así como a la creación de productos más complejos y sofisticados.
  • Diversificación de riesgos: para los inversores, utilizar BTC en DeFi significa poder acceder a diferentes oportunidades y estrategias sin tener que vender sus activos tradicionales.

Lógicamente, el crecimiento de DeFi ha tenido un impacto notable en el mercado de Bitcoin, tanto en términos de liquidez como de percepción del activo. Algunos aspectos clave en este sentido son:

Como ya comentamos, el uso de BTC en plataformas DeFi ha generado una mayor demanda, especialmente en forma de WBTC, que requiere que los usuarios conviertan sus Bitcoins en tokens ERC-20 para participar en estos servicios. Esto, en algunos momentos, ha contribuido a un aumento en el precio del Bitcoin y en la liquidez del mercado.

Antes, Bitcoin era principalmente un activo de inversión y reserva de valor. Ahora, puede ser utilizado como colateral para préstamos, en operaciones de arbitraje o en estrategias de yield farming, diversificando así las formas de obtener beneficios.

El auge de DeFi también trae consigo riesgos asociados, como la vulnerabilidad de contratos inteligentes, la volatilidad de los tokens y posibles problemas de liquidez. Además, la dependencia de plataformas centralizadas para la emisión de tokens como WBTC puede traer riesgos adicionales.

De manera que el futuro de la relación entre DeFi y Bitcoin parece prometedor, pero también presenta desafíos. La tendencia hacia la interoperabilidad, la innovación en contratos inteligentes y la adopción masiva de estos servicios podrían potenciar aún más la utilidad de Bitcoin en el ecosistema financiero descentralizado.

Pero, por otro lado, es importante que los inversores y usuarios sean conscientes de los riesgos que esto implica y adopten prácticas responsables. Por lo que, la regulación, la seguridad y la transparencia serán aspectos clave para que este fenómeno continúe creciendo de manera sostenible.

Lo que sí está claro es que el fenómeno de las Finanzas Descentralizadas ha llegado para quedarse y ha demostrado que las criptomonedas como Bitcoin tienen un potencial mucho más amplio que el simple almacenamiento de valor. Y su integración está haciendo que el ecosistema cripto se vuelva más robusto y versátil, abriendo la puerta a nuevas oportunidades y desafíos. 

    Más Leídas