Política > Tiempos modernos
San Juan entra a la vanguardia de venta de casas con criptomonedas
La provincia se suma a la tendencia que ya es furor en grandes ciudades del país.
Por Marcos Ponce
La tecnología al alcance de la mano de cualquier ciudadano, sumado a la crisis de credibilidad que las nuevas generaciones tienen con el mercado tradicional, generó que en los últimos años haya crecido exponencialmente el mercado de criptomonedas. San Juan no es la excepción, al punto tal que en los últimos días salió a la venta un departamento que se puede pagar en esta moneda virtual.
El aviso, que obviamente se publica en redes sociales, busca comprador para un inmueble del barrio San Martín, ubicado en Capital, que tiene 4 ambientes. El interesado en comprarlo debe contar con 1,2 bitcoins para hacerse la propiedad.
DIARIO HUARPE se contactó con el titular del departamento, quien decidió no dar a conocer su identidad, pero sí contó que es parte de un grupo de sanjuaninos que desde hace un tiempo están interactuando en el mercado virtual de cryptos y que esta es la primera propiedad que se pone a la venta con esta moneda.
La oferta indica que el que tenga de 1,2 bitcoins o el equivalente en moneda local, puede hacerse del departamento. Es decir que para comprar las viviendas, se requiere de $7.369.639 según la cotización actual.
El dato que brinda el propietario fue confirmador por el Colegio de Corredores Inmobiliarios. Justamente el presidente de la institución, Pablo Domínguez, contó a este medio que “es la primera transacción que conozco que se puede hacer con criptomendas. En San Juan aún no tenemos registros que se haya concretado ninguna compra o venta con cryptos”.
Lo llamativo es que con esto, San Juan se suma a grandes ciudades argentinas que desde el año pasado iniciaron con transacciones con monedas virtuales, incluso también se utilizan para invertir en desarrollos inmobiliarios.
En la primera mitad del año pasado se realizaron 50 operaciones en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Estas operaciones se hicieron enteramente con cryptos, es decir que pagaron al dueño de la propiedad, al corredor inmobiliario y hasta el escribano.
La compraventa inmobiliaria se instrumenta, al igual que en compraventas de inmuebles con medios de pago tradicionales en la cual el comprador se obliga a dar un bien intangible (transferir la criptomoneda) en un plazo determinado, y el vendedor debe entregar la propiedad y posesión del inmueble, aceptando dicha moneda en permuta como forma de pago.
Desde abril de este año, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) comenzó a capacitar a desarrolladoras, constructoras e inmobiliarias del país sobre nuevas formas de pago con criptomonedas y Bitcoin.
Dato
Si bien la adopción de las criptomonedas crece exponencialmente con el tiempo, todavía quedan muchos grises en cuanto a su tributación. La única certeza es que por ser consideradas “bienes inmateriales”, las cryptos no tienen que pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA).