Publicidad
Publicidad

Sociedad

Japón destaca por su alta esperanza de vida gracias a su dieta y estilo de vida saludable

Con una media de 84 años en 2025, la longevidad japonesa se atribuye en gran parte a una alimentación equilibrada y un estilo de vida que prioriza alimentos nutritivos y naturales.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La dieta tradicional de Okinawa se basa en alimentos altamente nutritivos. Foto: Gentileza.

La longevidad no depende exclusivamente de la genética, sino también de las decisiones diarias sobre la alimentación. Diversos estudios confirman que una dieta equilibrada no solo previene enfermedades crónicas, sino que también mejora la calidad de vida y extiende los años vividos.

Japón es reconocido mundialmente por su alta esperanza de vida, un factor que contribuye a su atractivo internacional. En 2024, el país recibió cerca de 37 millones de turistas internacionales, superando en un 15,6% los niveles previos a la pandemia de 2019. Para 2025, se estima que el flujo turístico mensual será de aproximadamente 4 millones de visitantes. Su cultura, paisajes y sobre todo su gastronomía son elementos que posicionan a Japón como un destino privilegiado en Asia.

Publicidad

El asesor de viajes Carlos Lavilla atribuye la longevidad japonesa a la gastronomía local: “Los japoneses fueron los pioneros en darse cuenta de que podían vender comida cruda”, destacó en uno de sus videos recientes. Además, agregó que “si Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida en buena parte es gracias a su dieta. La cocina de Japón está diseñada para que tú dures más tiempo y necesites menos mantenimiento”.

En particular, la isla de Okinawa es famosa por la longevidad de sus habitantes, muchos de los cuales superan los 90 años e incluso alcanzan el centenario. Craig Willcox, profesor de salud pública, explicó que “aproximadamente dos tercios de la longevidad están vinculados a la dieta y el estilo de vida, mientras que el resto se atribuye a factores genéticos”.

Publicidad

La dieta tradicional de Okinawa se basa en alimentos altamente nutritivos. El pescado se consume al menos tres veces por semana, junto con cinco porciones diarias de frutas y verduras como boniatos, melón amargo y algas. Según Willcox, estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y poseen propiedades rejuvenecedoras. A diferencia de otras regiones de Japón, en Okinawa el arroz se consume en menor cantidad, privilegiando vegetales y productos derivados de la soja. Los productos animales, como lácteos, huevos y carnes, son poco frecuentes, lo que también reduce el consumo de alimentos ultraprocesados.

La esperanza de vida en Japón ha aumentado de manera casi constante desde 1947, cuando era de 54 años para las mujeres y 50 para los hombres, poco después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en 2021 y 2022 este indicador sufrió una leve caída debido a la pandemia de COVID-19. Datos oficiales del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de 2023 indicaron que la esperanza de vida promedio era de 87 años para mujeres y 81 para hombres. Para 2025, este promedio se mantiene en 84 años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS