Departamentales > Sin tener que ir a la ciudad
Los veitcinqueños podrán hacer todos los trámites que necesiten de Anses
La UDAM estará en Santa Rosa y Tupelí.
POR REDACCIÓN
La Municipalidad de 25 de Mayo confirmó que este jueves y viernes llegará al departamento un operativo de la Unidades de Atención Móvil (UDAM) para que la comunidad pueda hacer sus trámites sin tener que ir a una oficina de ANSES.
Este jueves 9 atenderá desde 08:30 hasta las 13:30 en la localidad de Santa Rosa. El lugar, el salón de Protección Cilvil, ubicado al lado de la Comisaría 10°.
Y el viernes 10, atenderá en el mismo horario será en la localidad de Tupelí, en el CIC de esa zona.
Personal de la Unidad Móvil brindarán asesoramiento y realizarán los trámites relacionados a esta entidad.
Los interesados deben llevar DNI y toda la documentación necesaria para el trámite.
Los trámites que se podrá realizar
- Atención y asesoramiento: documentación a presentar
- Progresar: original y fotocopia de la Partida de Nacimiento y DNI del titular y de los padres (por si no figuran en dicha partida); formulario Becas Progresar de solicitud y acreditación de escolaridad con el sello de la institución (en la actualidad la Anses solo recibe solicitudes para Nivel Primario, Secundario y Cursos Capacitación).
- Hogar: original y fotocopia del DNI del titular y formulario de solicitud del subsidio. También se pueden hacer reclamos de meses impagos y cambio de lugar de cobro.
- Acreditación de datos personales: original y fotocopia del DNI y partidas que acrediten el vínculo de todo el grupo familiar o lo que se deba comprobar.
- Ayuda Escolar: original y fotocopia de la Partida de Nacimiento y DNI del titular y de los padres (por si no figuran en dicha partida); Formulario 2.68 debidamente confeccionado con el sello de la institución.
- Asignación Universal por Hijo: se pueden reclamar meses impagos, suspendidos o cambiar el lugar de cobro. Si la titular es menor de edad se puede realizar el poder para que un mayor (preferentemente padre o madre) cobre en su representación hasta que cumpla la mayoría de edad.
- Asignación Universal por Embarazo: original y fotocopia del DNI de la madre. El formulario debe estar confeccionado por el médico y ser presentado dos veces (a partir de las 12 semanas de gestación y cuando nace él bebe, momento en el que también se presenta la Partida de Nacimiento).
- Libreta Asignación Universal: confeccionada por el lugar de salud y el establecimiento educativo en caso de corresponder (a partir de los 5 años) más la copia del DNI del niño o niña.
- Asignaciones Familiares: original y fotocopia de la Partida de Nacimiento de los menores y de los DNI del grupo familiar.
- Asignaciones por Prenatal: con el Formulario 2.55 (firmado por el médico) se puede solicitar desde las 12 semanas de embarazo.
- Carta Poder para jubilados y pensionados: original del Formulario 6.4, fotocopia del DNI del titular y del apoderado y del último recibo de cobro. Si el apoderado es cónyuge u conviviente y la relación no está acreditada, debe presentar el certificado que comprueba el vínculo.
- Cambio de banco para jubilados y pensionados: original del Formulario 6.37, fotocopia del DNI del titular y del último recibo de cobro. Lo puede presentar el titular o el apoderado.
- Clave de Seguridad Social: formulario que va para la Anses junto con la fotocopia del DNI del titular, para realizar la habilitación.
- Reparación Histórica: con el DNI del solicitante se consulta si corresponde para, en ese caso, otorgar un turno para que concurra a la delegación más cercana a generar la Clave de la Seguridad Social y pedir asesoramiento.
- Asignación por Hijo con Discapacidad: Formulario 2.71 y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad.
- CODEM: Formulario 5.3 y recibo de sueldo del trabajador.
- Asignaciones de Pago Único (Nacimiento, Adopción o Matrimonio): para cualquiera de las tres deben haber pasado 60 días desde el hecho generador. Para solicitarlas, el interesado tiene dos años a partir de la misma fecha.
- Maternidad Servicio Doméstico: Formulario 2.75 (llenado por el médico y el empleador), Formulario 102 de AFIP, último ticket de pago, constancia de AFIP Alta de personas de casas particulares.
- Créditos Anses: DNI.