Provinciales > Marcha en el centro
Mala praxis: familias de las víctimas se unen por primera vez para pedir justicia
Un centenar de personas se reunió en la Plaza 25 de Mayo. De la marcha participaron la mamá de Julieta Viñales y la de Melani Castro, los casos más resonantes de San Juan.
Por Germán González
Por primera vez, diferentes familias de víctimas de mala praxis se unieron este jueves por la tarde para pedir justicia. El encuentro de un centenar de personas se dio en la Plaza 25 de Mayo. Allí estuvieron la mamá de Julieta Viñales, que falleció después de una operación de amígdalas, y la mamá de Melani Castro, la joven que murió luego de esperar 11 horas sin ser atendida en una clínica privada. Los dos son los casos más resonantes en la provincia y se suma a ellos la del bebé Lian. Su familia denunció que murió porque no atendieron el parto de su madre a tiempo.
La cita era a las 17 en el espacio verde de la Ciudad de San Juan. Hasta allí llegaron las personas con sus pancartas, algunos llevaron redoblantes mientras que otros, cornetas. Entre el ruido se escuchaba el grito “¡Justicia, justicia!” una y otra vez.
Primero, los participantes se aglomeraron en un sector de la plaza para terminar con los preparativos y esperar a aquellos que todavía no llegaban. Luego la marcha inició frente a la Catedral y los manifestantes dieron media vuelta para tomar camino a los diferentes sanatorios apuntados por mala praxis y reclamara en la puerta de esos lugares.
Los organizadores concordaron que es la primera vez que se unen para manifestarse por los que sufrieron la negligencia de personal médico, hospitales o clínicas, según las distintas denuncias. En el medio no descartaron armar una asociación y pidieron por el proyecto de Ley Nicolás que pide un registro único de matrículas de médicos involucrados en mala praxis.
“Nos hemos unido por el dolor, por todas las víctimas de mala praxis y por los casos de violencia obstétrica que están sucediendo en nuestra provincia”, dijo a DIARIO HUARPE Cyntia Boal, la mamá de Julieta Viñales.
"Quiero justicia por mi hija, nadie le dio la opción de terminar con todos sus sueños", agregó. La causa de a poco avanza, pero hay demora por la pandemia y por el cambio en la Justicia, según contó la mujer. "Quiero que la causa se mueva un poco mas, el médico Maximiliano Babsías (acusado de la muerte de Julieta) sigue atendiendo y no voy a parar hasta que le quiten la matrícula", señaló.
Boal indicó que participan en una agrupación nacional denominado Familias y Víctimas de Mala Praxis. Desde allí tratan de impulsar el proyecto de Ley Nicolás, impulsada por un caso ocurrido en Villa Gesell. Nicolás Deanna tenía 24 años y era deportista. Por un fuerte dolor de cabeza fue a ver a un médico, que le erró dos veces a su diagnóstico. Murió en noviembre de 2017 de una meningitis bacteriana. A partir de ese momento su madre Gabriela Covelli lucha para que se apruebe la norma para “ayudar a la salud y que no le pase a nadie más".
Por su parte, Adriana Castañón, mamá de Melani Castro, manifestó a este medio su descontento con la jueza porque pasaron cinco meses de su muerte tras no ser atendida en la clínica Santa Clara y aún no le notificaron el resultado de la autopsia. Con respecto a la marcha, reveló que le pareció "muy bueno" que se pudieran reunir todas las familias y pidió que esto continúe con el paso del tiempo. Tanto ella como la mamá de Julieta no descartaron en que se arme una asociación local que agrupe a todas las familias damnificadas por los casos de mala praxis.
Por último, habló la tía de Lian, Melani Montaña. La joven contó que su sobrino murió sin poder nacer porque una médica se "encaprichó" con que le tenían que hacer parto natural a su madre, cuando ellos pidieron que fuera por cesárea. Su hermana es diabética insulino dependiente y ya tenía una operación de esa característica. "Cuando decidieron hacerle la cesarea el bebé ya estaba muerto", explicó a este medio.
Su hermana llegó al hospital Rawson el viernes 12 de marzo pasado en horas de la noche. La mandaron a su casa. Luego la familia regresó con la embarazada al mediodía del sábado 13 de marzo. Recién a las 17 le practicaron la operación, pero el bebé ya no tenía signos vitales. La médica denunciada es Karen Aciar.