TELAM
Publicidad del juego en España: ¿nuevos cambios otra vez?
POR REDACCIÓN
La publicidad del juego en España ha vivido una auténtica revolución tras la importante decisión del Tribunal Supremo de 2024. El sector ha obtenido nuevas oportunidades para promocionar sus servicios, manteniendo importantes mecanismos de protección para los grupos vulnerables. En este nuevo panorama regulatorio resulta especialmente importante encontrar casinos recomendados fuera de España, que ofrezcan opciones de juego seguras y responsables para los usuarios.
Principales cambios 2024-2025
Abril de 2024 cambió para siempre las reglas del juego en la industria española del azar, cuando el Tribunal Supremo dictó una sentencia que anuló disposiciones clave del Real Decreto 958/2020. Este decreto, aprobado durante la pandemia del COVID-19, había restringido severamente durante cuatro años la actividad publicitaria de los operadores, prohibiendo prácticamente cualquier publicidad fuera del horario nocturno de 1:00 a 5:00 de la madrugada.
Qué se permite de nuevo
Los cambios más importantes fueron la vuelta del derecho a utilizar famosos e influencers en la publicidad de casinos y casas de apuestas. Hasta 2024 esto estaba categóricamente prohibido, lo que obligaba a los operadores a recurrir únicamente a actores anónimos en sus campañas publicitarias. También se levantó la prohibición de campañas publicitarias dirigidas a captar nuevos clientes, lo que abrió posibilidades para programas masivos de bonos. Los creadores de contenido obtuvieron el derecho a colocar publicidad de juegos de azar en sus vídeos de YouTube y otras plataformas, creando nuevos canales para llegar a audiencias jóvenes.
Nuevos marcos regulatorios de 2025
La DGOJ respondió a la decisión judicial con una serie de nuevas iniciativas, entendiendo la necesidad de equilibrar la liberalización con el fortalecimiento de la protección al consumidor. Desde el 22 de marzo de 2025 entró en funcionamiento un modelo actualizado de monitorización que clasifica detalladamente los perfiles de jugadores según nivel de riesgo y características comportamentales. La novedad más importante fue el sistema unificado de límites de depósito, que se aplica simultáneamente a todas las 63 plataformas licenciadas en España. Esto significa que ahora es imposible eludir las restricciones creando múltiples cuentas en diferentes operadores.
Impacto en jugadores y usuarios
Los cambios han afectado directamente a más de 1,4 millones de usuarios españoles de plataformas de juego y han transformado radicalmente su interacción cotidiana con los juegos de azar. Estas transformaciones reflejan la evolución de los hábitos digitales de los españoles, demostrando una clara tendencia hacia la adopción de nuevas formas de entretenimiento online.
Nuevas reglas de límites
Anteriormente el sistema era bastante permisivo: un jugador podía tener límites de 600 euros diarios en cada uno de los 63 operadores por separado, lo que teóricamente permitía depositar hasta 37.800 euros al día. Ahora estas restricciones (600 euros diarios, 1.500 euros semanales, 3.000 euros mensuales) se aplican globalmente para todas las plataformas donde el usuario tenga cuentas activas. Este es un cambio radical que obliga a los operadores a compartir información sobre los depósitos de clientes a través del sistema centralizado de la DGOJ.
Protección reforzada
El nuevo sistema detecta automáticamente señales de comportamiento problemático y notifica tanto a operadores como a los propios jugadores mediante algoritmos de inteligencia artificial. La DGOJ ha implementado una clasificación ampliada de usuarios, incluyendo clientes privilegiados, jugadores intensivos y participantes jóvenes de 18 a 25 años. Se presta especial atención a este último grupo, ya que las estadísticas muestran que precisamente los hombres jóvenes constituyen el público objetivo principal de las campañas de marketing agresivo.
Indicadores financieros del sector
2024 se convirtió en un año histórico para la industria española del juego, demostrando resultados impresionantes de crecimiento que confirman la resistencia del mercado a los cambios regulatorios y su madurez como sector económico. Los ingresos brutos del juego (GGR) alcanzaron un récord de 1.454,59 millones de euros, representando un crecimiento del 17,61% comparado con el año anterior.
Ingresos récord
Especialmente impresionantes fueron los resultados del cuarto trimestre de 2024, cuando el GGR alcanzó 409,33 millones de euros, demostrando un crecimiento del 29,82% comparado con el mismo período del año anterior. Los depósitos de jugadores crecieron un 23,85% interanualmente, alcanzando cifras récord, mientras que las retiradas aumentaron un 29,38%. Estas cifras evidencian no solo el crecimiento de la actividad, sino también el aumento de la confianza de los jugadores en las plataformas.
Crecimiento de audiencia y segmentación del mercado
La media mensual de cuentas de juego activas alcanzó 1.433.715, representando un crecimiento del 23,48% comparado con el año anterior. Especialmente impresionante es el crecimiento de nuevos usuarios: una media de 190.456 mensuales, un 38,05% más que en 2023. El segmento casino sigue siendo líder con el 64,62% del mercado total y un crecimiento del 16,96%, mientras que las apuestas representan el 41,86% del mercado con un crecimiento del 23,80%. El póquer, por el contrario, mostró una caída del 4,99%, reflejando cambios en las preferencias de los usuarios.
Seguridad y protección
Paralelamente a la liberalización publicitaria, la DGOJ ha demostrado una dureza sin precedentes en la lucha contra infractores y esquemas fraudulentos, imponiendo sanciones récord e implementando los sistemas de seguridad más avanzados. En la primera mitad de 2025 el regulador impuso multas por valor de 77,396 millones de euros, superando todos los registros anuales anteriores.
Sanciones récord y su justificación
14 operadores extranjeros sin licencia recibieron multas de 5 millones de euros cada uno por actividad ilegal en territorio español, y una empresa por infracciones reiteradas recibió 10 millones de euros. Estas cantidades reflejan el nuevo enfoque de la DGOJ hacia las sanciones, basado en el principio de que la multa debe ser lo suficientemente significativa como para hacer la actividad ilegal económicamente inviable. Adicionalmente, 11 operadores licenciados recibieron multas por un total de 2,396 millones de euros por diversas infracciones, incluyendo verificación insuficiente de clientes y violaciones de las normas de juego responsable.
Lucha contra el fraude
Se presta especial atención al problema del fraude de identidad, que afectó a más de 7.700 personas en 2024. La DGOJ organizó reuniones especiales con expertos en ciberseguridad, representantes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria para desarrollar una estrategia integral de contramedidas. Los nuevos protocolos de verificación de identidad incluyen el uso de tecnologías de reconocimiento facial y verificación cruzada con bases de datos estatales. En establecimientos prestigiosos como El famoso casino de Monte Carlo, medidas de seguridad similares ya son estándar de la industria desde hace tiempo.
Nuevas oportunidades para el negocio
La eliminación de restricciones ha abierto amplias oportunidades para los operadores de juego, aunque también ha generado seria preocupación entre los reguladores sobre la ética de algunas prácticas de marketing y su impacto potencial en grupos vulnerables.
Vuelta del marketing agresivo
Tras la decisión judicial, las inversiones en marketing alcanzaron un récord de 526,30 millones de euros en 2024, un 42% más comparado con el año anterior. El mayor crecimiento lo mostró la publicidad (+37,17%) y las promociones (+30,84%), mientras que el gasto en afiliación creció un 14% y el patrocinio un 10,27%. Han vuelto los bonos de bienvenida masivos y las campañas con influencers destacados, que atraen activamente a audiencias jóvenes a través de redes sociales y plataformas de streaming.
Preocupación de reguladores y desafíos del sector
El director de la DGOJ, Mikel Arana, expresó públicamente su preocupación por el carácter "agresivo" de las nuevas campañas publicitarias, especialmente aquellas orientadas a jóvenes de 18 a 25 años. Según sus palabras, muchas promociones están diseñadas para fomentar el juego prolongado con apuestas altas, lo que contradice los principios del juego responsable. El regulador está considerando la posibilidad de introducir restricciones adicionales a las ofertas de bonos y exige mayor transparencia de los operadores en las condiciones de las promociones.
Innovaciones tecnológicas
2025 se caracteriza por la implementación masiva de tecnologías avanzadas para mejorar el control y la seguridad en la industria del juego, posicionando a España como líder tecnológico en regulación del sector.
Inteligencia artificial al servicio de la seguridad
La DGOJ está implementando los sistemas más avanzados basados en inteligencia artificial para la detección temprana de señales de comportamiento problemático de jugadores. El nuevo sistema analiza más de 200 parámetros de comportamiento de usuarios, incluyendo frecuencia de apuestas, tamaños de depósito, tiempo dedicado al juego y reacciones emocionales expresadas a través de la velocidad de clics y pausas entre acciones. Los algoritmos pueden predecir el riesgo de desarrollo de adicción con una precisión del 87% y notificar automáticamente sobre posibles problemas tanto a operadores como a los propios jugadores.
Blockchain para la transparencia
Se está considerando el uso de tecnologías blockchain para garantizar la transparencia total de las operaciones financieras y prevenir manipulaciones de datos. Un programa piloto lanzado con tres operadores líderes permite crear registros inmutables de todas las transacciones, haciendo imposible ocultar ingresos o manipular resultados de juegos. Esto es especialmente importante en la lucha contra el lavado de dinero a través de plataformas de juego.
Tendencias futuras
España se posiciona activamente como líder en regulación responsable del juego en el ámbito internacional, marcando tendencias para toda Europa y demostrando cómo se puede combinar crecimiento económico con responsabilidad social.
Liderazgo internacional e intercambio de experiencias
El 1 de julio de 2025, el director de la DGOJ, Mikel Arana, presentó el sistema español de detección de comportamiento problemático en el coloquio internacional "Addiction aux jeux d'argent: un enjeu collectif majeur" en el Palacio de Luxemburgo en París. El modelo español, que combina innovaciones tecnológicas con un enfoque humanístico, generó un interés significativo entre reguladores europeos de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
Impacto económico e integración social
La industria del juego se ha convertido en un actor económico significativo, proporcionando más de 80.000 empleos y una contribución al PIB del 0,9%. El sector se integra activamente con la industria turística, que en 2024 generó 126.282 millones de euros de ingresos, y el ámbito deportivo a través de acuerdos de patrocinio. Los operadores invierten en startups que desarrollan tecnologías de ciberseguridad, análisis de datos y blockchain, contribuyendo al desarrollo tecnológico del país.
Conclusión
2025 ha combinado la liberalización de oportunidades publicitarias con el fortalecimiento del control sobre la seguridad de los jugadores. La decisión del Tribunal Supremo abrió nuevos horizontes para el marketing, mientras que la DGOJ demostró determinación en la lucha contra infractores, imponiendo multas récord de más de 77 millones de euros. La implementación del sistema unificado de límites y nuevas tecnologías muestra el empeño por equilibrar el desarrollo de la industria con la protección de los consumidores.