Sociedad
Qué se debe tener en cuenta para cuidar el vehículo con GNC
Los vehículos fueron evolucionando y los equipos de gas también, pero el encendido en épocas de bajas temperaturas es motivo de contratiempos en algunas ocasiones. Desde GNC Cervantes contaron por dónde pasa la clave para un buen mantenimiento.
POR REDACCIÓN
Si bien los equipos de GNC han ido evolucionando al igual que la motorización de los autos, los problemas a la hora de hacer arrancar el vehículo en época invernal sigue complicando en algunas ocasiones. Por este motivo hay que tener en cuenta cómo debe cuidarse un auto con este tipo de combustible.
Según explicó desde el área técnica y ventas de GNC Cervantes Alejandro Orellano, “hay que tener en buenas condiciones todo lo que hace al encendido del vehículo. Para eso debe tenerse en buen estado las bujías, los cables, las bobinas y todo lo que origina la corriente”.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los elementos esenciales de esto es la batería que viene a ser el objeto madre de todo lo mencionado anteriormente. Sin una batería con buena carga, el vehículo sufrirá mayor desgaste al momento del chispazo del encendido.
“Esto se debe a que el GNC es un combustible un poco más pobre en octanaje respecto a las naftas. Necesitamos una chispa mejor y por si llega a surgir alguna posible falla, por ejemplo si un auto a nafta le sacás un cable de bujía va a continuar andando, pero si un auto con GNC le pasa lo mismo, no es posible andar”, dijo Orellano.
En los últimos años los equipos de gas fueron cambiando y se debe a que los autos también evolucionaron por lo que la mayoría ya son con motor a inyección y no con carburador. En este sentido, Orellano dijo que los equipos de 5ª generación encienden en nafta, a diferencia de los convencionales con carburador. Esto permite que los autos no se castiguen tanto al momento del arranque.
Por último desde GNC Cervantes Orellano mencionó que es muy importante “el afinamiento que se le debe hacer a los autos que suelen hacerse cada 50 mil o 60 mil kilómetros. Tal vez en nafta una bujía puede llegar a 60 mil kilómetros sin problema, pero con GNC en 45 mil kilómetros podemos empezar a sentir algún problema por lo que el combustible tienen menos octanaje y produce menos chispa”.