Departamentales > Imperdible
Una ceremonia ancestral para agradecer y celebrar el Día Mundial de los Humedales
Será este domingo a partir de las 9 en el Parque Provincial Presidente Sarmiento, área protegida de Zonda. La entrada es libre y gratuita
POR REDACCIÓN
El próximo domingo 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales y San Juan se suma a la movida planetaria que busca poner en valor la importancia de estos sitios que son fundamentales para el ciclo del agua y la biodiversidad.
“Será una jornada de encuentro, de reconocimiento, de sensibilización y agradecimiento a la madre tierra, a la naturaleza y principalmente a los humedales del planeta”, le dijo a DIARIO HUARPE, Ezequiel Salomón, encargado técnico del área que es área natural protegida.
Según contó Salomon la iniciativa nace en conjunto con los técnicos del área protegida de Las Lagunas de Guanacache (de los departamentos de 25 de Mayo y Sarmiento) y los del Parque Provincial Sarmiento de Zonda, a partir de los problemas de sequía que se están registrando en la provincia y en otras partes del planeta. Con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar el recurso hídrico para las generaciones futuras.
Por qué el Día de los Humedales
El Día Mundial de los Humedales se crea en el año 1971, en el marco de la elaboración del convenio internacional RAMSAR. Un tratado que tienen como filosofía al concepto de “uso racional” de los humedales por sus valores eclógicos, económicos, culturales, científicos y recreativos.
Para la Convención Internacional los humedales son fundamentales para el planeta y en ellos, la existencia de la vida en todas sus formas.
Tal es así que hasta el Papa Francisco los pondera en su encíclica papal Laudato Sí como base de la vida misma en la biodiversidad que en ellos se genera.
Ceremonia a la Pachamama
Salomon contó que ese día las actividades comenzarán a partir de las 9 de la mañana, con una ceremonia ancestral, a cargo Nadia Gómez, CPI de la Nación Huarpe de San Juan. Y, posteriormente, con los guardiaparques se hará una recorrida para que todos tengan la oportunidad de conocer el área protegida y su importancia para la provincia.
Para tener en cuenta
Para los que quieran asistir, la entrada es libre y gratuita.
Se recomienda llevar:
- Ropa liviana y cómoda, principalmente pantalones largos y remera manga larga
- Gorrita o sombrero.
- Protector solar y repelente para mosquitos.
- Lentes de sol.
- Binoculares.
- Agua para beber
- Mate para compartir, buena onda y la mejor vibra para pedirle a la madre tierra prosperidad y abundancia de agua
“También”, dijo Ezequiel Salomon “se va a pedir especialmente, para que las comunidades originarias de esta tierra, que dependen de los humedales, no sufran y puedan llevar una vida feliz como la llevaron sus ancestros”.
Cómo llegar
El Área Protegida “Parque Provincial Presidente Sarmiento”, está ubicada en el departamento de Zonda, a 20 km al oeste de la ciudad de San Juan.
Hay que dirigirse por Ruta 12 hasta calle Fray Justo Santa María de Oro (o más conocida como calle Las Moras), doblar hacia la derecha hacia el norte, hasta unos metros antes de llegar a calle San Martín.
El área incluye esteros y zonas anegadas que permiten el desarrollo de vegetación acuática, la que a su vez constituye el hábitat de una gran diversidad biológica, en especial de aves.