Vecinos del departamento se reunieron frente al Municipio para exigir respuestas ante la creciente inseguridad. Acusaron el incumplimiento del plan de seguridad prometido por la provincia y elevarán una nota al gobernador pidiendo medidas urgentes.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Vecinos del departamento se reunieron frente al Municipio para exigir respuestas ante la creciente inseguridad. Acusaron el incumplimiento del plan de seguridad prometido por la provincia y elevarán una nota al gobernador pidiendo medidas urgentes.
Impulsada por el INTA y prestadores locales, esta iniciativa propone una experiencia auténtica que une producción, naturaleza y cultura campesina en los distintos distritos del departamento. Su inauguración oficial será el 20 de septiembre.
DIARIO HUARPE recibió múltiples reclamos por tareas de poda realizadas por la empresa RESERV en distintos barrios del Gran San Juan, fuera del período habitual. Desde la Secretaría de Ambiente aclararon que los trabajos están autorizados por resolución excepcional hasta el 31 de octubre, con foco en la seguridad del tendido eléctrico.
El departamento San Martín conmemora un nuevo aniversario de su creación con un emotivo acto frente a la Casa de la Historia y la Cultura. La comunidad está invitada a participar de una jornada que rescata las tradiciones locales.
En el marco del cierre de la campaña Unidos por el Agua, la organización proteccionista brindará una charla sobre cuidado animal adaptado a contextos de escasez hídrica.
A 10 años del derrame en Veladero, uno de los mayores desastres ambientales de Argentina, la incertidumbre y desconfianza persisten. Voces de la comunidad revelan miedo a la contaminación, mentiras oficiales y un impacto duradero en su vida, economía y el ambiente. Una herida abierta que no sana
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Latinoamérica, aseguró que el derrame en Veladero, en 2015, dejó aprendizajes, impulsó mejoras y transformó la relación de la compañía con la comunidad sanjuanina.
Una falla en una válvula en la mina Veladero, de la entonces Barrick Gold, provocó un desastre ambiental de proporciones históricas en San Juan. A 10 años del incidente, qué ocurrió, incertidumbre, miedo, ocultamiento, lucha social y el rol de la justicia.
Una década después del derrame de cianuro en la mina Veladero, uno de los mayores desastres ambientales en la historia de Argentina, DIARIO HUARPE recorrió las calles de Iglesia y Jáchal para escuchar de primera mano cómo los habitantes recuerdan aquel momento, qué sintieron en ese instante, cómo están hoy y qué esperan de cara al futuro.
Habitantes de los barrios Agustín Gómez y Manzanares denuncian el deterioro estructural que afecta su calidad de vida desde hace años. Calles intransitables, plazas abandonadas y basurales a cielo abierto forman parte del paisaje cotidiano. Exigen respuestas concretas y rápidas del Municipio de Pocito.
La Fundación Científica Odontológica Corazón de Jesús el 27 de septiembre brindará una charla de salud bucal adaptadas a contextos de escasez hídrica, en el marco del cierre de la campaña Solidaria Unidos por el Agua. La odontóloga Valentina Herrero detalla la importancia de esta intervención en una comunidad afectada por la falta de agua potable.
Ezequiel Zamora Doblas, jefe del departamento administrativo de Obras Sanitarias, confirmó a DIARIO HUARPE que el proyecto está incluido en la planificación presupuestaria para el año 2026.
ONGs, instituciones, organizaciones sociales, empresas, y personas comprometidas con la justicia social y ambiental, que cuentan con el apoyo de GRUPO HUARPE, se unen y lanzan “Unidos por el Agua”, una campaña solidaria que busca acompañar y visibilizar el legítimo reclamo de las comunidades indígenas, pequeños productores y familias rurales en el sureste de San Juan.
Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.
Tras una tensa reunión con funcionarios municipales, la Asociación de Artesanos del Paseo Buen Retiro expresó su preocupación por la falta de diálogo ante la nueva ordenanza que impone un canon mensual de $10.000 por el uso del espacio público.
La intendenta Susana Laciar confirmó a DIARIO HUARPE que ya están trabajando junto a Provincia y la Municipalidad de Rivadavia en un proyecto para ordenar el tránsito en calle Paula Albarracín de Sarmiento Norte, entre Avenida Circunvalación y Sargento Cabral, una zona que lleva años siendo un “nudo conflictivo”.
Luego de las manifestaciones de vecinos de Las Chacras por el abandono estatal, el mal estado del camino y la amenaza minera, desde Caucete pusieron en marcha acciones y soluciones.
La Escuela Domingo French se prepara para reabrir. Madres de alumnos junto a una inspectora del Ministerio de Educación verificaron el progreso de las obras. La vuelta a clases, más cerca que nunca.
Desde el Municipio de Rivadavia informaron que se priorizará la plaza y el bulevar, mientras se gestiona la obra clave de cloacas con la provincia.
Esta semana presentarán la nota formal en la Secretaría de Ambiente de San Juan para solicitar recursos técnicos y económicos. El objetivo es poner en funcionamiento la planta de residuos con problemas estructurales, de seguridad y operatividad.
La estructura actual será demolida y construirán un edificio completamente nuevo. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, tras visitar la localidad. Las obras comenzarán en septiembre y estarían listas antes de fin de año.
Gracias a una nueva política educativa provincial, más de 50 escuelas rurales de San Juan comienzan a cambiar su realidad. En diálogo con DIARIO HUARPE, la directora de educación secundaria orientada, Marcela Magrini, explicó de qué se trata esta transformación que ya está en marcha.
A pesar de tener el presupuesto aprobado y un expediente que data de 2018, 200 familias del Barrio AMED, ubicado en el límite entre Rivadavia y Rawson, siguen sin recibir la tan anhelada obra de cloacas.