Aunque la legislación provincial prevé el control de especies exóticas invasoras como el jabalí, en San Juan no se implementan acciones concretas para detener su expansión.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Aunque la legislación provincial prevé el control de especies exóticas invasoras como el jabalí, en San Juan no se implementan acciones concretas para detener su expansión.
En Villa Allende, provincia de Córdoba, un quebracho blanco de casi 300 años se transformó en epicentro de resistencia ambiental, unión vecinal y visibilización social. Mientras crece el apoyo de artistas, deportistas y referentes, el árbol centenario sigue en pie, como un faro frente al avance de la lógica extractivista.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil dio luz verde a la iniciativa que propone un espacio de conservación, educación y recreación sustentable en Villa San Agustín. La ordenanza se aprobó por mayoría, con tres votos afirmativos y dos negativos.
Con fondos propios, el municipio revalorizó un espacio clave para la comunidad. La nueva plaza cuenta con infraestructura moderna, juegos, luminarias y un entorno seguro para las familias del barrio.
Atilio Garzón, consejero de la tercera zona del Departamento de Hidráulica, explicó que el monto lo determinan las propias Juntas locales y no el Gobierno.
Los cambios de estación afectan la salud física y mental, pero con medidas preventivas se puede disfrutar de una temporada segura. Aquí unas claves para vivir un invierno saludable.
Omar Aciar, presidente de la Junta de Riego de Jáchal, denunció el fuerte incremento del canon de riego que pasó de $7.600 a $33.000 por hectárea.
El descubrimiento arqueológico fue realizado durante una excavación en la Via Alessandrina. La escultura podría pertenecer a un emperador o figura destacada.
La Secretaría de Ambiente sumó un nuevo foco de conservación en San Juan bajo la Ley Nacional de Bosques Nativos. Además, otorgarán $2.5 millones a beneficiarios para impulsar actividades sustentables.
Leandro Salvioli, desmiente categóricamente los reportes erróneos sobre la desaparición del organismo y aclara el verdadero alcance del Decreto 396/2025
La directora de Arbolado Urbano, Cecilia Peñalva, habló con DIARIO HUARPE y confirmó el preocupante estado del arbolado público provincial.
Desde la delegación Calingasta, Vialidad Nacional aseguró a DIARIO HUARPE que fue este organismo quien anuló el paso peatonal ubicado junto al cerro por falta de habilitaciones y por el peligro de derrumbes. La vereda fue construida por el municipio sin planificación técnica ni autorización previa.
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, confirmó que, una vez que reciban la llave del puesto policial de Villa Tacú, evaluarán su estado para ponerlo en funcionamiento y activar el plan integral de seguridad en Zonda.
El secretario de Obras de Calingasta aclaró que la vereda fue cerrada por Vialidad Nacional y que el municipio solo canalizó el reclamo de los vecinos. La construcción original habría sido realizada sin permisos.
Este viernes 20 comienza la tradicional competencia en el dique iglesiano. Tendrá la novedad de que habrá dos modalidades: embarcada y costa.
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.
La empresa Naturgy San Juan S.A. está obligada a presentar un plan de remediación ambiental por el uso irregular de un predio en Chimbas como depósito de residuos peligrosos y escombros.
El estancamiento del proyecto de seguridad en Zonda tenía un insólito motivo: nadie sabía quién tenía la llave del puesto policial. Este medio dio con el funcionario que la tenía en su poder y se reactivaron las gestiones.
La familia Morales, histórica protectora del ambiente en la zona de Las Trancas, fue denunciada por caza furtiva y sufrió un allanamiento por parte de la Policía Rural. Su versión apunta a un malentendido, una injusticia y una sospechosa denuncia anónima que podría esconder otras intenciones.
Tras la queja vecinal en DIARIO HUARPE por la seguridad en Zonda, se supo por qué el puesto policial en Villa Tacú no opera. La falta de coordinación municipal impide el inicio de un ambicioso plan estratégico para la zona este.
La Secretaría de Ambiente de San Juan activó un operativo por un puma en Pedernal tras daños al ganado.
La comunidad educativa de la Escuela La Capilla denuncia una situación insólita e incoherente: la obstrucción de una vereda peatonal con montículos de desechos industriales, obligando a alumnos y familias a transitar sobre la Ruta 149.
El recurso de los vecinos de calle Alberdi que se oponen a la instalación de food trucks fue elevado a una instancia superior, aunque la sentencia original que rechazó el amparo se mantiene vigente por el momento.