Desde Ambiente determinaron las causas de muerte de los pejerreyes en el dique Cuesta del Viento. De qué se trató.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Desde Ambiente determinaron las causas de muerte de los pejerreyes en el dique Cuesta del Viento. De qué se trató.
Carlos del Carmen, propietario de un complejo turístico con servicios náuticos en Iglesia, descarta de plano la contaminación y la escasez de agua como causas.
Alejandro Montaño, operador turístico del deporte náutico, manifestó la profunda preocupación e incertidumbre que esta situación genera en la zona
Personal técnico del Parque de la Biodiversidad viajó este martes 4 de noviembre para tomar muestras de agua y fauna, mientras el laboratorio de Ictiología analiza las posibles causas del evento.
El intendente Sebastián Carbajal confirmó que se evalúa, junto a Patrimonio de la Provincia, el instalar señalética reforzada y presencia permanente de guardaparques en el sitio natural.
Vecinos y pescadores encontraron decenas de peces muertos en las orillas del dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia.
Un grupo de vecinos tuvo que encargarse por su cuenta de talar más de 15 pinos secos y ahora reclaman que el municipio retire los desperdicios de la tala.
Experto del Conicet advirtió que el daño causado por 16 UTV en la Pampa del Leoncito podría tardar décadas en revertirse.
La Unidad Rural N° 4 de El Acequión, realizó varios allanamientos en Los Berros, donde secuestró 55 aves autóctonas protegidas, además de jaulas, tramperos y objetos utilizados para carreras de galgos. Tres personas fueron detenidas.
El diputado provincial y exintendente de Zonda respondió a las acusaciones del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) por la presunta existencia de empleados “fantasma” en el municipio.
Tras nuevos registros de vuelos que estarían alterando las lluvias vecinos solicitaron la Banca del Vecino en Valle Fértil.
En diálogo con DIARIO HUARPE, el director de la agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, Carlos Mercado, destacó el logro, aunque advirtió que la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida total de sus cultivos.
El Sindicato de Empleados Públicos, tras ampliar la denuncia contra el municipio de Zonda por presunta estafa al Estado, confirmó que los legajos laborales de todos los empleados fueron retirados y están siendo analizados por el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Las comunidades huarpes Clara Rosa Guakinchay y Salvador Talquenca pidieron a la Defensoría del Pueblo de San Juan reabrir un expediente de 2013 por la falta de agua potable y denunciaron el agravamiento de la crisis hídrica en las Lagunas de Guanacache.
Vecinos del departamento del Este sanjuanino volvieron a registrar esta semana aviones que dejan estelas persistentes en el cielo y reavivaron el reclamo por la manipulación climática que impide las lluvias. Advierten que la sequía pone en riesgo la producción, la biodiversidad y la vida en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego afirmó en el Café de la Política que la obra del acueducto Encón–Las Trancas “está en evaluación”.
Guanacache y Divisadero, dos poblados del suroeste sanjuanino, están en disputa por el reparto del agua de riego. El caso llegó al Juzgado de Paz de Sarmiento y refleja una problemática que se repite en toda la provincia: la escasez de agua, la falta de gestión y control en su distribución.
Tras la campaña “Unidos por el Agua”, Daniela Berenguer elevó una solicitud formal al intendente Rodolfo Jalife.
La concejala del bloque Producción y Trabajo de Jáchal, Gema Casas, informó que el Ministerio de Infraestructura le confirmó que incluyó en el presupuesto 2026 la pavimentación de la calle. Mientras tanto, los vecinos continuarán con el corte hasta tener una confirmación clara y concreta sobre cuándo se realizará la obra.
Esta semana finalizó la primera etapa de la campaña “Naturaleza sin Tinta”, que busca restaurar las formaciones geológicas dañadas por pintadas en el Parque Quebrada de Zonda. El operativo, impulsado por ONGs, voluntarios, la secretaría de Ambiente, y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte abarcó casi tres kilómetros de rocas en el sector oeste del parque.
Cansados de esperar respuestas, los vecinos de la calle Eugenio Flores, decidieron realizar un corte en la arteria que forma parte de la Ruta Provincial 456.
Entre Villalonga y Doctor Ortega, los vecinos advierten que decenas de eucaliptus secos de gran altura representan un riesgo constante para automovilistas y peatones. Piden a las municipalidades de ambos departamentos que avancen con medidas de prevención y seguridad.
El próximo sábado 18 de octubre, el Parque Presidente Sarmiento, en Zonda, será el escenario del Segundo Festival de las Aves. Concursos, charlas, juegos y una feria educativa invitarán a la comunidad a disfrutar de una jornada familiar dedicada a la conservación y el conocimiento de la fauna silvestre provincial.