Las cuotas de las empresas de medicina prepaga subirán entre 1,1% y 2,4%, siguiendo el índice de inflación informado por el Indec. Además, el Gobierno implementa nuevas reglas para mayor transparencia en los contratos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Las cuotas de las empresas de medicina prepaga subirán entre 1,1% y 2,4%, siguiendo el índice de inflación informado por el Indec. Además, el Gobierno implementa nuevas reglas para mayor transparencia en los contratos.
Manuel Adorni anunció que la Superintendencia de Servicios de Salud derogará una cláusula de la gestión anterior que favorecía a las prepagas, permitiendo que los afiliados puedan disponer de los montos excedentes de sus aportes.
Las principales empresas de medicina privada informaron aumentos menores al 2% para julio. La medida se alinea con la baja en el índice de inflación y con el nuevo esquema de control implementado por el Gobierno.
Las empresas de medicina privada revisan los incrementos tras una reunión con el Ministerio de Salud. Las subas serán menores a las notificadas inicialmente.
El Gobierno anunció en el boletín oficial una nueva modificación en las empresas de medicina prepaga. Conocé las diferencias entre plan abierto o cerrado.
En el marco de su plan de expansión por sus 20 años, Nobis Medical llega a San Juan con planes de salud que tienen descuentos de hasta el 45%. Mirá todo lo que tiene para ofrecer la empresa de medicina prepaga con más crecimiento en el interior del país.
Medicina prepaga sin restricciones de precios. Milei anunció esta noche el Decreto de Necesidad y Urgencia con las 300 derogaciones y modificaciones de leyes.
La medida, que ya entró en vigencia, fue establecida a través de Resolución 987/2021.
El Gobierno nacional lo publicó en el Boletín Oficial. Se trata del octavo incremento en lo que va del año. El salto interanual será del 60,6%.