Lactancia materna: pese a las campañas, hay cifras bajas
Todos los años se desarrollan en la provincia actividades tendientes a concientizar acerca de la importancia de la lactancia materna. Sin embargo, sólo el 25% de los bebés hasta los 6 meses son alimentados con leche materna. Las causas que aducen las autoridades de Salud Pública apuntan contra los pediatras. “Que a las madres no
POR REDACCIÓN
Todos los años se desarrollan en la provincia actividades tendientes a concientizar acerca de la importancia de la lactancia materna.
Sin embargo, sólo el 25% de los bebés hasta los 6 meses son alimentados con leche materna. Las causas que aducen las autoridades de Salud Pública apuntan contra los pediatras. “Que a las madres no les hace bien amamantar, que su leche no es buena porque es muy aguada o que los bebés se quedan con hambre son cuestiones que los pediatras dicen, desaconsejando el amamantamiento”, destacó la doctora Carmen Grassi, titular del área Materno Infancia.
El año pasado fallecieron en la provincia 151 bebés menores de un año. “Si la lactancia materna fuera como se debe, 20 muertes que fueron por intoxicaciones de diversos aspectos relacionados con la leche preparada podrían haberse evitado. Necesitamos elevar ese 25% al menos a un 45%”, aseguró Grassi.
Medidas
Debido a las números alarmantes, desde este año por resolución se incorpora a la currícula de las salas de 4 y 5 años de nivel inicial el contenido relativo a lactancia materna. Por primera vez en la historia, se editó un manual con los aspectos más importantes a tener en cuenta por las docentes y serán capacitadas para abordarlo en el aula.
Además se desarrollarán actividades de concientización en centros de salud.