Política > Modernización en la Justicia
La Corte de San Juan prevé que el Edificio 9 de Julio esté operativo para el 2026
Tras adjudicar la obra del Edificio 9 de Julio a Nacusi Construcciones, La Corte de Justicia estiman que las instalaciones estarán operativas en el 2026. El objetivo es trasladar al nuevo espacio los fueros Civil, Laboral y de Familia, además de la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer.
POR REDACCIÓN
La Corte de Justicia de San Juan estima que el Edificio 9 de Julio estará operativo hacia fines de 2026, según confirmó en rueda de prensa la presidenta del organismo, Adriana García Nieto, durante una recorrida por las obras que ya se encuentran en marcha. Este proyecto será clave para la modernización del Poder Judicial de la provincia.
El plazo de obra es de un año, por lo que se espera que la entrega parcial se concrete a finales del año próximo. “Del total del proyecto, solo licitamos una parte, aproximadamente un 70%”, indicó García Nieto. Ese avance permitirá trasladar al nuevo edificio los fueros de Familia, Civil y Laboral, junto con salas de audiencia y áreas de oralidad. “Esto reemplazará a lo que hoy funciona en los anexos Mitre y Jujuy”, añadió.
También explicó que la mudanza será progresiva y con ajustes necesarios en los sistemas informáticos para garantizar la continuidad del servicio de justicia: “No se trata solamente de que cada uno venga con su computadora, cuaderno o libro. El sistema tiene que estar funcionando para garantizar el servicio de justicia”. Por lo que, la presidenta de la Corte remarcó que el desafío no es solo trasladar escritorios y computadoras, sino lograr que los sistemas estén plenamente operativos:“Apuntamos a funcionar allí a fines de 2026”.
En ese sentido, García Nieto señaló que la Dirección de Informática requerirá tiempo para poner en funcionamiento los sistemas digitales y que la habilitación será gradual: “Seguramente lo haremos por fuero y por edificios. Una vez finalizada la obra, a medida que habilitemos servicios, estimamos que llevará entre 10 y 15 días poner en funcionamiento, al 100%, este 70% del edificio”.
Vale recordar que en mayo comenzó la refuncionalización del edificio tras ser adjudicado a la firma Ing. Julio Nacusi Construcciones SRL y que a principios de julio tomó posesión de la obra. La adjudicación fue oficializada a través del acuerdo Nº 34/2025 de la Sala de Superintendencia, luego de un análisis técnico-económico entre las propuestas presentadas. El monto total asciende a $7.569.381.114,81.
La obra en marcha corresponde a la Etapa I del proyecto general, e incluye la adecuación de subsuelo, planta baja, primer y segundo piso. Está previsto que en esos espacios funcionen 14 salas de audiencias y 10 áreas de entrevistas, todas con equipamiento tecnológico para grabación de audio y video.
Al finalizar esta etapa, se trasladarán al edificio dependencias clave como los fueros Civil, Laboral y de Familia, además de la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer. Esto permitirá optimizar recursos y liberar inmuebles alquilados, como los edificios de Mitre y Jujuy, que actualmente demandan cerca de $58.000.000 mensuales en alquileres, por lo que significaría un ahorro anual cercano a los $700.000.000.