Publicidad

Las mujeres entre 40 y 55 años, a las que más les cuesta conseguir empleo

El dato se desprende de un relevamiento gremial realizado por DIARIO HUARPE. Las mujeres entre 40 y 55 años representan el sector de la población al que más le cuesta conseguir un empleo. Por Natalia Caballero   Esta realidad tocó la puerta de la Subsecretaría de Trabajo, que ya está llevando a cabo tareas para

POR REDACCIÓN

10 de febrero de 2012

El dato se desprende de un relevamiento gremial realizado por DIARIO HUARPE. Las mujeres entre 40 y 55 años representan el sector de la población al que más le cuesta conseguir un empleo.

Por Natalia Caballero

 

Esta realidad tocó la puerta de la Subsecretaría de Trabajo, que ya está llevando a cabo tareas para que la si­tuación mejore.

Publicidad

A pesar de que aún no hay datos oficiales que avalen la información, este es el pa­no­rama con el que deben li­diar constantemente en las sedes sindicales, ya que las mujeres de esta franja etaria son las que más piden ayuda para conseguir un puesto en el mercado laboral.

Las principales causas de esta problemática aluden a la   búsqueda de las empresas  para cubrir vacantes orientadas a la juventud, la carencia de conocimientos en informática (cualidad prácticamente excluyente a la hora de obtener un empleo) y la generación de menos vacantes para el segmento femenino, ya que la minería y la construcción son ámbitos reservados para los hombres en su mayoría.

Publicidad

“Cuando vas a una entrevista a veces te sentís que te desmerecen, las mujeres de más de 40 que no hemos fi­nalizado con los estudios u­niversitarios estamos condenadas”, comentó Mónica S­carpitta, de 48 años de edad.

Según las cifras del año 2011 brindadas por el ministro de la Producción, Marcelo A­lós, la tasa de desempleo fue del 5,7% anual, la más baja de la historia sanjuanina. I­dentificado el sector más des­protegido ahora sólo resta po­ner manos a la obra.

Publicidad

 

Lo que se está haciendo

“Todos los días me dejan cu­rriculums en la Sub­se­cre­ta­ría. Por esto, estamos trabajando para capacitar a este grupo de mujeres en lo que demanda el mercado laboral”, comentó Roberto Co­rrea Esbry, al frente del or­ganismo. Para definir el contenido de los cursos aporta información la Ge­rencia de Empleo.

Correa Esbry dijo que también se realizan rondas con las empresas del medio. La idea es constituir una bolsa de trabajo, que le dé respues­ta directa al segmento poblacional.

El Ministerio de Desarrollo Humano también ofrece la posibilidad de generar un em­prendimiento propio, lí­nea de apoyo que cada vez cuenta con más mujeres alistadas, que ven la posibilidad de salir del desempleo gracias a estos programas de asistencia.

 

Los adolescentes, los otros desprotegidos

Los más jóvenes son el o­tro sector desprotegido. Los más complicados son aquellos chicos de entre 16 a 19 años que no han terminado la secundaria y sa­len a la caza laboral. El mer­cado se encuentra limitado al ámbito de la construcción y al del empleo do­més­tico en el caso de las ch­icas. El problema se agudiza si son padres.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS