Economía
Electrometalúrgica Andina paró su producción porque tuvo que apagar los cuatro hornos
Desde el 31 de mayo una de las empresas más emblemática de la provincia, Electrometalúrgica Andina, paró la totalidad de sus hornos. Según le reveló a DIARIO HUARPE el ingeniero Luis Mombello, encargado y responsable del área de producción, la decisión se toma porque en estos meses, la tarifa eléctrica pega un salto del 100%,
POR REDACCIÓN
Desde el 31 de mayo una de las empresas más emblemática de la provincia, Electrometalúrgica Andina, paró la totalidad de sus hornos.
Según le reveló a DIARIO HUARPE el ingeniero Luis Mombello, encargado y responsable del área de producción, la decisión se toma porque en estos meses, la tarifa eléctrica pega un salto del 100%, un costo en el presupuesto de la empresa imposibles de sostener. Vale recordar que los hornos de esta empresa son de funcionamiento eléctrico (electro de arco sumergible), los cuales consumen 10.000 Kw hora.
“El problema se nos presenta en estos meses, porque la empresa, no cuenta con el beneficio de la tarifa plana, como sí lo tienen algunas empresas mendocinas”, dijo Mombello.
Este beneficio lo otorga la Secretaría de Energía de la Nación, área a la que han llegado incontables pedidos de solicitud por parte de la empresa sanjuanina y que no acusaron recibo.
“A veces parece increíble que empresas con capitales extranjeros tengan tarifa plana y nosotros, que somos argentinos, y con más de 50 años trayectoria no la tengamos”, expresó Mombello.
A la hora de hacer el balance anual, estos dos meses (sumados a los de mayo y agosto, en los cuales y por el mismo problema, sólo hacen funcionar un horno), se sienten considerablemente en los números.
Hoy por hoy las tareas de producción son nulas y los 350 empleados directos de la empresa (ya que también cuenta con otro centenar de contrataciones indirectas), están realizando tareas de mantenimiento interno mientras otros salen de vacaciones. “Nos tenemos que acomodar en función a la problemática”, comentó Mombello. “Porque la idea es seguir luchando para mantener la fuente de trabajo”, añadió.
A la hora de consultar sobre la problemática en el gobierno, los funcionarios del área de producción desconocían la situación, no obstante se iban a poner en contacto con los directivos de la empresa para asesorarse de la cuestión.
Sin duda la gestión del gobierno provincial ante la Secretaría de Energía de la Nación es de suma importancia para acelerar el trámite o directamente para concretar lo que ya las empresas mendocinas tienen: tarifa plana.