Política > Polémica en Diputados
Afirman que el oficialismo bloquea proyecto de licencias para padres de prematuros
La legisladora justicialista Stella Maris Caparros impulsó dos proyectos idénticos para reformar las licencias en el sector público y ampliarlas, Pero afirmó que el oficialismo lo bloquea.
Por Marcos Ponce
La Cámara de Diputados de San Juan se convirtió en el escenario de una fuerte denuncia política por parte de la diputada justicialista Stella Maris Caparros. La legisladora reveló que sus proyectos de ley, destinados a un beneficio social crítico, están siendo retenidos por la mayoría oficialista, al punto de correr riesgo de caducar a fin de año.
El foco del conflicto se centra en dos iniciativas idénticas —que buscan modificar las Leyes 533-H (personal docente) y 536-A (Administración Pública Provincial)— que tienen como objetivo principal extender y mejorar la licencia por maternidad y paternidad en casos de nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas de gestación).
Actualmente, el sector público provincial otorga 120 días de licencia. Caparros, quien ha vivido esta situación en persona, subraya que este plazo es insuficiente y genera altos índices de angustia para las madres, ya que muchos bebés prematuros requieren semanas de internación o cuidados intensivos.
"Es muy duro para todas las mamás que conviven con esa situación angustiante del día a día de tener un bebé internado", expresó la diputada, quien basó su iniciativa en datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la gran magnitud del parto pretérmino a nivel mundial.
Los proyectos de Caparros proponen una drástica extensión de los plazos, que se contabilizan siempre a partir del alta hospitalaria del bebé, y no desde el parto, y así es que en los casos de bajo riesgo pide extenderlo a cinco meses y en los de alto riesgo hasta doce meses. Además, extender la licencia por paternidad a un mes para los que tienen prematuros de alto riesgo.
La iniciativa, según los fundamentos, no solo busca mejorar el vínculo madre-hijo, sino también colaborar con el descenso de la mortalidad infantil y garantizar una mayor equidad para las trabajadoras sanjuaninas.
A pesar de la trascendencia social, los proyectos, presentados en agosto de 2024, siguen paralizados. La legisladora confirmó que ya pasaron a comisión, pero "no han sido tratados en ninguna de las dos comisiones correspondientes", acumulando una demora que ya supera el año y medio.
Ante la inacción y el riesgo inminente de que los proyectos caduquen a fin de año, Caparros recurrió al reglamento de la Cámara para solicitar su tratamiento con preferencia. La respuesta fue un rotundo rechazo, incluso manifestado públicamente en el recinto.
"Lamentablemente, me lo rechazaron", confirmó en radio Sarmiento. La diputada vincula directamente este freno a un bloqueo político impulsado por la mayoría oficialista, que preside las comisiones. Percibe que están "durmiendo" los expedientes de la oposición: "Los únicos que han salido son los de resolución, los de declaración de interés", lamentó.
Caparros aseguró que la misma situación se repite con otros colegas de su bloque, como lo denunció la diputada Cristina López. El análisis dentro del bloque justicialista es que la inacción es una decisión impulsada por el Ejecutivo y la mayoría legislativa para frenar los proyectos presentados por la oposición.