Política > Infraestructura
San Juan invierte en energía renovable para vendérsela a la minería
El Gobierno, con recursos propios, impulsa millonarias obras para asegurar el suministro energético a las futuras grandes mineras de cobre.
Por Marcos Ponce
El Gobierno de San Juan, bajo la gestión de Marcelo Orrego, ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejoras en la infraestructura eléctrica provincial, con una clara mirada hacia el futuro de la actividad minera. El presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Lucas Estrada, confirmó a DIARIO HUARPE que el objetivo principal de estas inversiones es garantizar la capacidad de la provincia para abastecer energéticamente a las mineras en su punto máximo de producción, especialmente a los proyectos de cobre que se vislumbran en el horizonte sanjuanino.
Estrada enfatizó que la administración actual tiene como prioridad la energía renovable, vinculándola directamente con la minería para promover un concepto de "minería verde". "Se necesita mejorar la infraestructura eléctrica de la Provincia ya que esto permitirá que las mineras, especialmente las de cobre, puedan comprar energía local, limpia y competitiva, cerrando un ciclo económico sustentable en la provincia", explicó el titular de EPSE.
Según lo dicho por el funcionario, la estrategia de la Provincia es mejorar la capacidad de la infraestructura eléctrica que actualmente tiene San Juan ya que en un futuro cercano quiere convertirse en la principal proveedora de energía de la industria minera, sobre todo que venga de la generación limpia mediante los parques fotovoltaicos.
Lo destacable de esta apuesta estratégica es que el Gobierno de San Juan está financiando íntegramente estas obras con recursos propios. La última inversión anunciada, de magnitud sin precedentes, supera los $15.464 millones. Este proyecto integral abarca la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, la Estación Transformadora Albardón/Chimbas y la construcción de una novedosa Línea de Interconexión Eléctrica en 132 kV. Esta iniciativa, además de su impacto energético, generará 300 puestos de trabajo directos, impulsando la economía local.
Esta fuerte inversión no solo busca fortalecer el Sistema Interconectado Provincial (SIP), sino también el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Su impacto más directo se verá en la capacidad de integrar y evacuar 180 MW de energía renovable provenientes de dos importantes fuentes solares: los parques Ullum ALFA (50 MW), propiedad de EPSE, y El Chaguar (130 MW), fruto de un acuerdo estratégico entre EPSE y Genneia. Esta capacidad de generación limpia y local es clave para la visión de una minería competitiva y sustentable que impulsa San Juan.