Publicidad

Política > Fondo federal en debate

Crece la tensión: Milei podría recortar fondos a provincias sin consensuar

El ministro de Desregulación dijo que no vetar la ley de ATN permitiría modificar la coparticipación federal desde el Congreso sin aval de las provincias.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Sturzenegger sugirió no vetar la ley impulsada por los gobernadores, ya que podría permitir modificar el reparto de fondos federales sin el aval de las provincias.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, propuso no vetar el proyecto impulsado por los gobernadores para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según explicó, permitiría habilitar una vía legislativa para reformar la Ley de Coparticipación Federal sin necesidad de la ratificación de las 24 provincias.

La propuesta fue planteada en una entrevista televisiva, donde el funcionario explicó que la reciente media sanción del Senado marca un precedente: “Si el presidente me consulta, yo le diría que no la vete. El Senado validó que se puede cambiar la ley de coparticipación con una ley simple del Congreso”, afirmó Sturzenegger.

Publicidad

Desde el entorno del ministro aclararon que no se trata de una iniciativa oficial del Ejecutivo, sino de una lectura política sobre el alcance de la votación. “La intención era marcar lo poco pensada que fue la votación de los gobernadores”, señalaron desde su cartera.

En distintos sectores del Gobierno reconocieron que la idea genera interés. “No es para nada mala”, aseguró un funcionario con acceso directo al despacho presidencial. Sin embargo, la posible promulgación del proyecto aún no fue definida por la Casa Rosada, que prioriza otros temas antes de una reforma estructural de este tipo.

Publicidad

Actualmente, la Ley de Coparticipación sólo puede modificarse con el acuerdo de todas las provincias, como establece el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional. Sin embargo, Sturzenegger sugiere que, si el Congreso aprueba esta ley, se abriría una puerta para reformular el régimen sin consenso provincial, lo que ya genera reparos en gobernadores y constitucionalistas.

La discusión sobre el reparto de fondos federales forma parte de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo, firmado por 19 provincias. No obstante, desde los gobiernos provinciales reconocen que no hay condiciones para consensuar una nueva ley de coparticipación, y que cualquier intento unilateral podría terminar judicializado.

Publicidad

Mientras tanto, la propuesta del ministro refuerza el interés libertario por una futura reforma de tercera generación, tal como figura en la plataforma electoral de La Libertad Avanza, que plantea eliminar el sistema actual en etapas posteriores a las reformas laboral, previsional y tributaria previstas para 2026 y 2027.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS