Economía > Inflación
Inflación: la canasta alimentaria subió un 6,1% y ya se encuentra en $72.800
La Asociación Amas de Casa del País presentó un nuevo informe sobre aumentos de precios.
La Asociación de Amas de Casa del País presentó su habitual informe mensual sobre la variación de precios en la Canasta Básica Alimentaria. De acuerdo a la entidad, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento del 6,1% durante noviembre en comparación al mes anterior. Así, una familia tuvo que desembolsar $72.800 sólo para cubrir su alimentación.
En tanto, la Canasta Básica Total se registró en $144.300 durante noviembre, mientras que en octubre se encontró en $136.000. Si a esta cifra se le suman los costos de alquiler, recreación, telefonía móvil e internet se eleva a $225.000, cuando en octubre estaba en $214.000.
TE PUEDE INTERESAR
Canasta navideña por las nubes
De acuerdo al relevamiento que elabora la sede local de la Asociación Amas de Casa del País, la cena de Navidad aumentó alrededor del 107% en comparación con el año pasado. Este aumento de los precios podría superar las estimaciones de inflación interanual.
En contacto con DIARIO HUARPE, Laura Vera, titular de Amas de Casa, explicó que el valor de la cena navideña en el 2021 estuvo en un valor entre $6.100 y $7.800, dependiendo de las marcas que se eligen.
Para este año el panorama es distinto, ya que de acuerdo a relevamientos realizados en estos días, este año la cena navideña costará entre $13.800 y $16.200. Es decir que la suba promedio de todos los productos es de 107,7%.
TE PUEDE INTERESAR
La cena calculada incluye todo lo necesario para entre seis o siete comensales e incluye sánguches, empanadas, pollo relleno, ensalada de frutas, vino, soda, sidra o espumante, pan dulce, garrapiñada, turrón y budín, entre otros alimentos.
Una medida nacional para frenar la inflación
El programa Precios Justos, lanzando por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ya se implementa en los supermercados de San Juan. Los productos se encuentran señalizados con un cartel que lleva impreso el logo de la política nacional de control de precios. De acuerdo a Defensa del Consumidor, ya se encuentra en San Juan el 70% de los artículos que integran la lista de productos.
TE PUEDE INTERESAR
Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado nacional, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.
TE PUEDE INTERESAR
Los productos del programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.