Publicidad

Economía > JUJUY

Jujuy impulsa el uso de "boyeros solares" en zonas ganaderas y agrícolas

POR REDACCIÓN

07 de noviembre de 2019
Más de 250 productores ganaderos y agrícolas de Jujuy recibirán sistemas para alambrados con un mecanismo de descargas eléctricas para repeler a los animales alimentados a energía solar, informó hoy el gobierno jujeño. Se trata de un trabajo de la secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Agricultura Tecnológica (INTA) y la secretaría de Energía de Jujuy para beneficiar la actividad agropecuaria utilizando herramientas sustentables. Un boyero es un sistema de alambrado confeccionado con un mecanismo que da descargas de forma controlada y segura, con el objetivo de contener y proteger al ganado, no siendo peligroso para los animales ni las personas, ya que su función es sólo repeler del límite que demarquen. La novedad que incorporan en este caso es que para funcionar se alimentan de energía solar provista a través de un panel solar, incluyendo la acumulación en baterías de plomo, de última generación, que aseguran su funcionamiento durante la noche, según se informó en un comunicado de prensa. “Los productores que están recibiendo los boyeros pueden, con éstos, reducir costos y seguir incorporando a diversas áreas productivas la posibilidad de utilizar herramientas sustentables y la energía solar que está a nuestro alcance”, valoró al respecto el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro. Detalló que estos sistemas permiten demarcar el sector en donde se necesita que el ganado pastoree, mientras el sector restante se recupera; y viceversa. Se utilizan, además, para controlar los periodos de reproducción del ganado, apartando las especies en ciertas épocas, como así también para cuidar las hembras cuando están preñadas, y sirve para aislar lugares en donde directamente no puede ingresar el ganado, con el objetivo de cuidar las siembras. Los productores jujeños beneficiados se encuentran distribuidos en 12 de los 16 departamentos de la provincia y suman en total 255. Los fondos para la adquisición de los equipos correspondientes se gestionaron a través del Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (Permer), mientras se firmó un convenio con el INTA para la entrega de los boyeros y capacitaciones al respecto. La entrega que se realiza es de un kit que incluye tres jabalinas, 65 varillas plásticas, 6.500 metros de hilo electro-plástico, 25 aisladores esquineros, cinco manijas aisladas con resorte, un voltímetro para medir la tensión, dos carteles plásticos y cuatro carteles de advertencia.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS