Publicidad

Economía > Informe oficial

La morosidad con tarjetas se duplicó en un año, según el Banco Central

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la morosidad en tarjetas se duplicó. El BCRA advierte más incumplimientos en líneas de consumo.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El informe fue publicado por el Banco Central de la República Argentina. 

El financiamiento con tarjetas de crédito muestra señales de deterioro. Según el último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la morosidad en ese segmento se duplicó en un año: pasó del 1,9% en junio de 2024 al 3,8% en mayo de 2025.

El reporte indica que, dentro del total de préstamos al sector privado, el porcentaje de créditos en situación irregular se incrementó del 1,8% al 2,6% en el mismo período. Aunque el nivel general sigue por debajo del promedio histórico (3,1%), la tendencia en líneas orientadas al consumo preocupa: los créditos personales, por ejemplo, subieron del 4,1% al 5,6% en morosidad.

Publicidad

También aumentó la irregularidad del “crédito destinado a los hogares”, que totalizó 4,5% y trepó al 4,9% para los préstamos vinculados al consumo.

En contraste, los créditos con garantía real mostraron un mejor comportamiento. La morosidad en los préstamos hipotecarios se redujo del 1,7% al 1,5%, mientras que los créditos prendarios, usualmente utilizados para la compra de vehículos, se mantuvieron estables en 2,4%.

Publicidad

El informe también revela señales de tensión en el financiamiento a empresas: la morosidad en adelantos en cuenta corriente subió del 1,1% al 2,1% interanual. Además, en mayo, el índice de cheques rechazados por falta de fondos alcanzó el 1,39% en cantidades y el 1,24% en montos reales. Ambos indicadores crecieron frente a abril y presentaron subas interanuales significativas.

A pesar del incremento en la morosidad, el crédito al sector privado muestra señales de expansión. En mayo, los préstamos en pesos aumentaron un 3,5% en términos reales respecto al mes anterior, y 88,3% interanual. En dólares, el crecimiento fue del 7,9% mensual y 137% interanual.

Publicidad

Otro dato relevante del informe del BCRA es que continúa el giro hacia el financiamiento del sector privado, en línea con la política económica oficial. En mayo, el crédito al sector privado representó el 41,3% del activo total de los bancos, frente al 32,2% destinado al sector público.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS