Publicidad

País > Este miércoles

Ley de Alquileres: avanza el debate para reformar la ley sancionada en 2020

Son más de 40 expositores de todos los puntos de la provincia que participaron con el objetivo de modificar la Ley Nº 27. 551. 

POR REDACCIÓN

13 de abril de 2022

En la mañana de este miércoles, en la Cámara de Diputados de la Nación se comenzó con el debate que corresponde a la modificación de la Ley de Alquileres Nº 27.551, sancionada en junio del 2020. En este marco, se conformó una mesa federal de expositores, con más de 40 participantes de todas las provincias. Fueron seis los representantes que expusieron en la primera jornada y la perspectiva en común entre todos fue la necesidad de cambiar la ley para que beneficie a los inquilinos.

El primer representante en exponer fue Giovanni Tessaro, de la Dirección de Defensa del Consumidor de Chaco quien planteó que “es fundamental regular el valor de los alquileres, ya que son muy onerosos”.

Publicidad

Por otra parte, quien habló fue Matías Sironi, perteneciente al Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco. El expositor explicó que la nueva ley no contribuyó al aumento de la oferta de inmuebles en alquiler, sino que sucedió todo lo contrario y además, disparó los valores.

Fernando Olcelse , miembro del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de San Luis, añadió a lo planteado por Sironi sobre la oferta y añadió que la problemática no solo repercute a San Luis, sino que es a nivel nacional. “Es urgente volver al período contractual mínimo de dos años”, manifestó.

Publicidad

Un representante de Inquilinos Entre Ríos, explicó que, si bien la ley les da mayor previsibilidad, es necesario complementarla con políticas que brinden un mejor acceso a la vivienda.  

Luego, el delegado de la Unión de inquilinos de Rio Negro, Roberto Díaz, dijo que una de las mayores quejas con respecto a la Ley de Alquileres actual está relacionada con la actualización de los valores cada 12 meses. Asimismo, añadió que no cree en la igualdad de partes entre inquilinos y propietarios, porque muchas veces los primeros se ven forzados a firmar situaciones que van por fuera de los contratos legales.

Publicidad

Finalmente, el  jefe de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, Antonio Salinas, explicó que en lo que va del año, en esa ciudad se recibieron más de 245 denuncias por incumplimiento de la ley en relación a expensas, plazos de contratos y no registración.

Con exposiciones que piden de manera urgente un cambio con respecto a la Ley de Alquileres, la rueda de debate continuará el martes 19 y el miércoles 20 de abril. En este contexto, se podrá inferir cuáles son las mayores problemáticas que atañen a la legislación actual.

Ley de Alquileres

Uno de los cambios más significativos que tuvo la Ley sancionada en junio del 2020, fue el aumento del período mínimo de alquiler de 2 a 3 años.  

Los gastos del inmueble fue otra de las perspectivas que cambió. A partir de la nueva legislación, comenzaron a ser compartidos. El monto de depósito lo paga el inquilino al principio del contrato, y luego tiene que ser devuelto por el propietario al final. Mientras tanto, las expensas extraordinarias, que son las reparaciones, las abona el locatario.

Una de las situaciones más polémicas fue la suba de los montos de manera anual. De este modo, el aumento se calcula con una fórmula de indexación mixta que combina en partes iguales la evolución de la inflación y de los salarios (RIPTE). Es decir que consta un promedio entre los aumentos de los salarios y la inflación. Esto no está dando resultados, ya que el pago de un alquiler supera el monto del salario mínimo, vital y móvil, lo que lo vuelve inaccesible. Este punto es una de las mayores quejas de la ley vigente.

Se busca, entonces, cambiar estos aspectos que en la práctica no resultaron beneficiosos ni para el inquilino ni para el propietario. Sin embargo, el más perjudicado terminó siendo el locador.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS