Publicidad
Publicidad

Política > Dichos polémicos

Ley de Transporte: Molina calificó de “ignorantes” a los manifestantes

Los manifestantes de taxis y remises por la nueva Ley de Transporte fueron calificados por Marcelo Molina como presos “de la ignorancia” de no conocer el detalle de la norma en referencia a que las aplicaciones ya tributan Ingresos Brutos.

Hace 4 horas
Los taxistas y remiseros que se manifiestan por el proyecto de Ley de Transporte fue catalagado por Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte, como "ignorantes". Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

El proyecto de Ley de Transporte que impulsa el Gobierno provincial volvió a quedar en el centro de la polémica tras las fuertes declaraciones del secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina en el Café de la Política. En medio de las manifestaciones de taxistas y remiseros que se repitieron en las últimas semanas, el funcionario aseguró que buena parte de los reclamos responden a “una muestra de ignorancia”, ya que —según afirmó— los sectores movilizados no consultaron ni leyeron en detalle la normativa que cuestionan.

Las protestas tomaron fuerza con el argumento de que el proyecto afectaría la actividad de taxis y remises frente a la regulación de plataformas digitales de movilidad y argumentaban que las aplicaciones como Uber y Didi no tributaban a la Provincia. Sin embargo, Molina negó que exista un perjuicio directo y sostuvo que la resistencia proviene más de la desinformación que de un análisis real del texto legal. “Es más fácil ir, preguntar, prepararse, consultar y tomar las medidas adecuadas que hablar por hablar. Esto es desconocimiento, falta de preparación y de ignorancia, y no es despectivo: es ignorancia en el no conocer, en el no saber”, expresó al aclarar que las aplicaciones de autos de alquiler ya tributan.

Publicidad

El secretario profundizó en los aspectos técnicos que, según él, demuestran que la ley no genera una competencia desigual. Explicó que todas las operaciones realizadas mediante plataformas digitales requieren condiciones fiscales idénticas a las del resto de los trabajadores formales. “Usted tiene un sistema digital de cobranza que es un sistema blanco para todo: para viajar, para comprar un producto. Ahí debemos ver si hubo ignorancia o malintención en algunas declaraciones”, afirmó.

Molina detalló que cualquier persona que opere mediante plataformas debe contar con CUIT, una cuenta bancaria y registración fiscal, por lo que todos los actores del sistema “reciben las generales de la ley”. En este sentido, cuestionó que los manifestantes hayan instalado la idea de que las aplicaciones funcionan por fuera del marco regulatorio. Para él, ese discurso se sostiene en información incompleta o directamente errónea.

Publicidad

“Para mover plata de un banco a otro necesita tener una cuenta; para abrir una cuenta necesita CUIT; y para eso necesita registración fiscal. Todo el movimiento en plataformas es fiscalizado”, remarcó. En esa línea, insistió en que buena parte de la controversia podría haberse evitado si los sectores movilizados se hubieran interiorizado en los procedimientos y requisitos que contempla la nueva ley.

Las expresiones de Molina generaron repercusión inmediata en el sector del transporte. Taxistas y remiseros interpretaron los dichos como una descalificación directa hacia su reclamo y anticiparon que continuarán movilizándose si el proyecto avanza sin modificaciones. De todos modos, en el Gobierno buscan sostener que la ley viene a ordenar el sistema, no a desplazar a los trabajadores tradicionales.

Publicidad

Mientras el debate legislativo continúa, las posturas parecen alejarse. De un lado, los trabajadores formales del transporte exigen certezas y garantías para su actividad. Del otro, la Secretaría de Tránsito y Transporte asegura que los temores se basan en información errónea y que la regulación propuesta apunta a modernizar un sistema que ya incluye la digitalización como parte estructural de su funcionamiento.

En ese clima, la discusión sobre la Ley de Transporte sigue escalando y promete ocupar un lugar central en la agenda política de las próximas semanas.

Textuales

Marcelo Molina / Secretario de Tránsito y Transporte

“Esto es desconocimiento, falta de preparación y de ignorancia; no es despectivo: es ignorancia en el no conocer, en el no saber”.

“Todo el movimiento en plataformas es fiscalizado: para operar se necesita CUIT, cuenta bancaria y registración fiscal obligatoria”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS