Provinciales > Operativos
Lo que dejó el festejo de la Primavera: 134 detenidos por robos en festejos y ni un litro de alcohol decomisado
Además detectaron una fiesta clandestina en La Bebida con 40 participantes.
POR REDACCIÓN
Este 21 de septiembre hubo operativos policiales en toda la provincia que tuvieron el objetivo de decomisar alcohol y evitar disturbios que terminaron con resultados que desde la Policía de San Juan consideran como positivos debido a las estadísticas bajas.
Según informó a DIARIO HUARPE el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández, “no hubo irregularidades para destacar, hemos visto una conducta bastante moderada de los jóvenes”.
En la provincia en la jornada del martes hubo un total de 134 aprehendidos que Hernández destacó que no estaban vinculados a eventos del Día de la Primavera, sino a delincuentes que se habían infiltrado en los festejos para aprovechar las circunstancias y apropiarse de celulares, billeteras, mochilas, bicicletas. “Eran jóvenes que iban a delinquir, no a los festejos”, destacó Hernández.
Las actividades por el comienzo de la nueva estación se dieron en todos los departamentos, menos en Valle Fértil donde la lluvia y el frío llevó a que se suspendieran. Las principales fueron en el autódromo El Villicum en Albardón, parque de Rivadavia, de Chimbas, de Rawson, en campings de Caucete, entre otras. Las mismas estuvieron “colmadas” de sanjuaninos.
El Parque de Mayo, donde hubo bastante concentración de personas, fue uno de los lugares donde más delitos se cometieron, principalmente robos y hurtos. Incluso, ahí detuvieron a unas 80 personas. “Son personas que han ido para valerse de un festejo y llevar a cabo hechos ilícitos”, dijo.
El lugar en el que hubo mayor cantidad de ciudadanos fue el autódromo, pero ahí Hernández destacó que todo el evento se llevó a cabo de forma ordenada y que “no hubo ningún aprehendido ni ningún incidente”.
El subsecretario de Seguridad se mostró sorprendido ante la cantidad de detenciones que no consideró alta debido a que años anteriores en este tipo de festejos sabían tener más de 300 detenidos.
Con respecto al alcohol decomisado, sorprendentemente no hubo ni un litro. “Se ha hecho un estricto operativo en los controles vehiculares con el alcohol, está estrictamente prohibido, no se ha permitido y creo que eso ha sido uno de los factores importantes para que no tengamos incidentes”, comentó el funcionario.
Hernández contó que hace años viene participando de este tipo de operativos y en esta fecha han llegado a secuestrar entre 2.000 y 3.000 litros. Incluso, dio a conocer que había hasta padres que llevaban a los chicos a distintos campings y llevaban oculta la bebida en los vehículos.
Además, detectaron sólo una fiesta clandestina en la localidad de La Bebida, en el departamento Rivadavia, con alcohol y cerca de 40 participantes entre los que se registraban menores y mayores de edad.
¿Cuándo una fiesta es clandestina?
Tras el anuncio de la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, de que las reuniones sociales pueden realizarse sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención como tapabocas, distancia y ventilación, el subsecretario de Seguridad aclaró cuándo un festejo es considerado clandestino y cuándo no.
“Nosotros tenemos permitido actualmente una normalidad muy parecida a la que teníamos antes de la pandemia. Esto significa que no están restringidas ni limitadas las reuniones familiares y sociales, pero bajo ningún aspecto podemos violar lo que dice nuestra legislación en materia de menores y alcohol”, comenzó diciendo.
Es decir que “después de las 23 horas, lugar donde haya menores tiene que estar el responsable, de lo contrario ahí se comete infracción”.
Aclaró que los menores de edad pueden estar en una fiesta familiar o con otros menores, pero siempre ante la presencia de algún responsable, de lo contrario es una infracción.
“Si durante el día se encuentra en una quinta, por ejemplo, un grupo donde haya menores y mayores y hay alcohol presente, eso también está prohibido”, aclaró Hernández.