Publicidad

Política > En Calingasta

Peluc y Olivera impulsan una ruta minera directa hacia el Pacífico

Los legisladores de LLA, José Peluc y Bruno Olivera, se reunieron con autoridades nacionales para avanzar en la habilitación de un corredor binacional estratégico.

Hace 6 horas
El diputado nacional José Peluc y el senador Bruno Olivera, impulsan una ruta de servicios mineros por Calingasta. Imagen: Gentileza. 

Los representantes de La Libertad Avanza por la provincia de San Juan, el diputado nacional José Peluc y el senador Bruno Olivera, participaron de una crucial reunión con la Comisión Nacional de Límites y Fronteras, organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El encuentro, que tuvo lugar en la sede ministerial bajo la presidencia de Mariano Ferreiros, acompañado por Indiana López y Reina Sotillo, se enfocó en la exposición y el impulso del denominado Camino de Servicios Mineros.

Publicidad

Este proyecto, concebido como un corredor binacional, está "pensado para potenciar la logística minera entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo, conectando el valle de Calingasta con el valle de Choapa, en la V Región (Chile)". Su ubicación estratégica se encuentra en la localidad de Barreal, departamento de Calingasta, sobre el margen del río Blanco. Un punto clave que resalta la viabilidad de esta iniciativa es que el camino ya existente cuenta con "más del 90 % de obra concluida", lo que lo posiciona como una de las "opciones técnicas más viables y en estado avanzado".

El diputado José Peluc enfatizó la importancia de esta nueva vía, destacando que la propuesta busca establecer un "paso a Chile que sea comercial, más que turístico". En sus declaraciones, Peluc explicó que la idea principal es "aliviar las rutas turísticas que actualmente están muy congestionadas con tantos camiones". Asimismo, el legislador subrayó la necesidad de "contar con una opción de camino más llano, que no tenga tantas subidas y bajadas". Criticando las dificultades de las rutas existentes, Peluc afirmó que "La Chapetona debe atravesar tres cordilleras, lo que implica subir y bajar en camiones de gran porte varias veces, lo cual es bastante difícil". El diputado mencionó que este paso aprovecha la infraestructura generada por "veranadas y actividades que se realizan en la cordillera", y que se buscará la "participación de la minería y otros sectores para poder habilitarlo", con la perspectiva de pavimentarlo a futuro para "tener alternativas de transporte más eficientes" ante la llegada de la gran minería a San Juan.

Publicidad

Los objetivos de este corredor son ambiciosos y directamente orientados a la optimización logística. Busca "facilitar el transporte de productos e insumos mineros argentinos hacia Chile", incluyendo el vital insumo de la cal sanjuanina y otros materiales para yacimientos chilenos. Además, promete "reducir costos y tiempos de logística mediante una ruta directa", un beneficio significativo si se considera que "el paso Los Libertadores se encuentra colapsado gran parte del año". El proyecto también contempla la "integración del suministro energético bilateral con la exportación de combustible argentino, en el marco del tratado minero binacional". El senador Bruno Olivera expresó el entusiasmo de los legisladores al manifestar que este avance "representa un hito logístico histórico para la minería regional", y que han logrado el "compromiso de seguir trabajando para poder iniciar el expediente que habilite este camino y nos dé esa posibilidad de salida al Pacífico que tanto queremos para nuestros productos sanjuaninos".

Es crucial señalar que este Camino de Servicios Mineros, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza, se concibe como un proyecto con una visión y trazado diferente al que el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, había presentado como una alternativa viable. Carbajal se refirió al Paso del Valle de Calderón, ubicado a 2.800 metros de altura, destacando que solo requeriría la intervención de "dos kilómetros para ser completamente operativo" y que el resto ya funcionaba como "ruta minera". Sin embargo, la concepción de Carbajal implicaba que esta alternativa partiría de Barreal y le "solo resta dos kilómetros para unirlo a La Chapetona", mientras que la propuesta libertaria, según el diputado José Peluc, busca específicamente un camino más llano que evite las dificultades de rutas como La Chapetona, pensada para el transporte pesado y comercial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS