Publicidad
Publicidad

Economía > ARCA

La recaudación fiscal cayó 3,5% real en octubre y complica metas económicas

En octubre, la recaudación nacional descendió a $17,1 billones en términos reales, afectada por la baja de impuestos internos y la caída en derechos de exportación, lo que desafía el objetivo de superávit fiscal pactado con el FMI.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El impacto negativo en la recaudación también se vincula con el agotamiento del efecto del Impuesto PAÍS. Foto: Gentileza

La recaudación nacional de impuestos registró en octubre una caída del 3,5% en términos reales, alcanzando un total de $17,1 billones. Este descenso se suma al retroceso del 8,8% real registrado en septiembre y refleja un escenario económico complejo que obliga al ministro de Economía, Luis Caputo, a intensificar los esfuerzos fiscales para cumplir con la meta de superávit del 1,6% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El impacto negativo en la recaudación también se vincula con el agotamiento del efecto del Impuesto PAÍS, que había sido un factor clave en períodos anteriores para sostener los ingresos tributarios.

Publicidad

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la coparticipación neta mostró una leve mejora con un crecimiento interanual real del 1,5%. Este avance estuvo impulsado principalmente por un aumento conjunto del IVA y el Impuesto a las Ganancias, que crecieron un 4,8% interanual en términos reales. Sin embargo, la caída del 6,6% en los impuestos internos y la ausencia de ingresos extraordinarios por el blanqueo —que contribuyó favorablemente en octubre de 2024— limitaron el resultado global de la coparticipación.

En cuanto a los envíos a las provincias, estos totalizaron $5,485 billones con un crecimiento real interanual del 1%. Destacó el aumento del Impuesto a las Ganancias en un 12%, mientras que el IVA mostró estabilidad relativa. No obstante, el desplome del rubro Otros Impuestos Coparticipables en un 94% y la caída del 70% real en el Impuesto a los Bienes Personales, atribuida a los pagos concentrados bajo el Régimen Especial de Ingreso Anticipado (REIBP) en 2024, impactaron negativamente en el balance.

Publicidad

Los derechos de exportación también reflejaron signos de deterioro vinculados a una menor liquidación en comercio exterior durante octubre, influida por adelantos efectuados en septiembre por el sector agroindustrial.

Por último, las transferencias automáticas nacionales acumularon $49,28 billones en los primeros diez meses del año, con un crecimiento real del 2,2%. Este aumento estuvo más relacionado con la compensación derivada del Consenso Fiscal, que creció un 82,5%, que con mejoras en otros componentes tributarios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS