Publicidad

Provinciales > Ambiciosa iniciativa

San Juan proyecta generar energía con basura: Versu estará operativa en el primer semestre de 2026

La planta piloto, ubicada en Sarmiento, podría abastecer a 1.300 hogares y reducir hasta un 90% el volumen de residuos urbanos. El Gobierno busca replicar el modelo en otros departamentos.

27 de julio de 2025
La planta Versu se encuentra ubicada en el departamento Sarmiento. Foto: Gentileza.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), reactivó el proyecto Versu (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos), una planta ubicada en el departamento Sarmiento, que transformará basura en energía limpia y sustentable. Según informaron las autoridades, la planta estará funcionando durante el primer semestre de 2026 y podría convertirse en un modelo replicable para otros puntos de la provincia.

“La verdad que es un proyecto muy interesante, muy innovador. Estaba suspendido hace tiempo por diversos motivos, pero ahora Epse junto al Gobierno ha tomado la posta para concluirlo, hacer pruebas y obtener resultados que puedan escalarse a otros departamentos”, explicó a Radio Mitre Andrés Paredes, subgerente de obras de EPSE.

La planta Versu consiste en un sistema de incineración controlada y ambientalmente segura que, a partir de los residuos que no pueden reciclarse genera vapor. Este, a su vez, mueve una turbina que produce electricidad. Aunque existen ejemplos de esta tecnología en grandes ciudades del mundo, el valor diferencial del proyecto sanjuanino es su escala adaptada a poblaciones intermedias, lo que lo convierte en una experiencia piloto única.

Publicidad

“Esta planta tiene la posibilidad de procesar 10 toneladas por día de residuos y convertirlos en electricidad. Si logramos escalar esto a otros departamentos, será muy importante”, destacó Paredes.

Andrés Paredes, subgerente de obras de EPSE explicó los detalles del proyecto. Foto: Gentileza.

Actualmente, la planta, que fue construida por un consorcio público-privado años atrás, se encuentra en proceso de recuperación. EPSE tomó el control en mayo de 2025 y desde entonces trabaja en conjunto con la Secretaría de Ambiente y otras áreas del Estado. El objetivo inmediato es actualizar la ingeniería, reparar el equipamiento dañado por el abandono y poner a punto los sistemas.

Publicidad

“La intención es que en cuatro o cinco meses podamos hacer las primeras pruebas y a fin de año tener todo listo. Queremos que durante el primer trimestre del año que viene la planta ya esté generando energía a partir de los residuos. Es una meta corta, pero estamos abocados a cumplirla”, afirmó el ingeniero.

Aunque la venta de energía no es el objetivo principal del proyecto, sí se contempla el uso de la electricidad generada para el autoconsumo en la misma planta y, en caso de excedente, la inyección a la red eléctrica provincial. Se estima que en esta primera etapa, Versu podría abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 1.300 hogares sanjuaninos.

Publicidad

Más allá del beneficio energético, el mayor impacto estará en la reducción de residuos: se calcula que la planta podrá eliminar hasta un 90% del volumen de basura que actualmente se entierra en botaderos, convirtiéndose así en una herramienta clave para la mitigación del impacto ambiental.

“Lo que buscamos es medir algo que no siempre se tiene en cuenta: la reducción del pasivo ambiental. Poder transformar la basura en energía tiene un valor inmenso”, remarcó el referente de EPSE.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad