Provinciales > Confirmado
Desde la próxima semana, las farmacias de San Juan podrán vender el aceite de cannabis de Canme
Canme adelantó que la próxima semana quedarán listos los primeros lotes del aceite CBD 10% para su distribución inicial en el Gran San Juan. Solo resta que farmacias completen la carga del código de barra.
Por Yanina Paez
El ingreso del aceite de cannabis medicinal de producción sanjuanina a las farmacias está cada vez más cerca. Tras años de desarrollo, controles sanitarios y procesos regulatorios, el producto elaborado por la empresa estatal Canme se encuentra en la recta final antes de su comercialización. Según informó a GRUPO HUARPE su presidente, Gonzalo Campos, la próxima semana quedarán liberados los primeros lotes del aceite CBD al 10%, el cual será distribuido inicialmente en el Gran San Juan.
El producto que está a punto de llegar a las góndolas farmacéuticas es el Canme CBD 10% en presentación de 10 ml. Campos explicó que la empresa concluyó todos los pasos productivos y regulatorios necesarios para su puesta en el mercado. “La semana próxima vamos a tener ya los dos lotes elaborados con packaging, con troquelado y con fechas de vencimiento”, confirmó. La aprobación técnica, el control de calidad y la certificación correspondiente ya habían sido otorgados previamente por el Ministerio de Salud, por lo que el aspecto productivo está oficialmente concluido.
La comercialización estará destinada exclusivamente a pacientes con prescripción médica, en línea con la normativa nacional que regula la dispensa de productos de cannabis medicinal. Desde Canme señalaron que esta etapa es clave para garantizar un acceso seguro, trazable y regulado del aceite, evitando medios informales y asegurando estándares de calidad.
El paso pendiente
Aunque la producción ya está lista, aún resta completar un paso administrativo indispensable para que el producto pueda venderse al público: la carga del código de barras en los sistemas internos del Colegio Farmacéutico y de los propietarios de farmacias. Sin este registro, ningún punto de expendio puede procesar la venta ni validar la trazabilidad del lote adquirido por el paciente.
Campos detalló que esta instancia ya no depende de Canme, sino de las entidades farmacéuticas: “Estamos esperando que las instituciones madres carguen el código de barras para que el paciente pueda tener la certificación de qué lote está comprando”, explicó. La empresa estatal ya envió correos formales a ambos organismos para acelerar el proceso y permitir que el producto ingrese al vademécum utilizado en los sistemas informáticos farmacéuticos.
Una vez completado ese paso, las farmacias podrán realizar los pedidos y abastecerse del producto, dando inicio a la esperada distribución. La demanda es alta y sostenida, especialmente entre pacientes crónicos que han seguido de cerca el avance del proyecto provincial.
Campos sostuvo que la visualización del producto en góndolas producirá un cambio inmediato en la percepción pública: “Creo que cuando la gente pueda visibilizar los productos en las farmacias, todo esto va a ser un antes y un después”. La expectativa entre las farmacias también es considerable, ya que se incorporará una alternativa provincial a un segmento de mercado históricamente abastecido por laboratorios de otras jurisdicciones.