Mundo > Declaraciones
El papa León XIV se refirió a la posibilidad de visitar la Argentina
El pontífice adelantó que programará viajes internacionales a partir del próximo año, destacando su intención de recorrer Argentina, Uruguay, Perú, México y Europa, mientras prepara un viaje a Turquía y Líbano.
POR REDACCIÓN
Este martes, el papa León XIV habló sobre la posibilidad de realizar un viaje por América Latina, poniendo especial énfasis en su intención de visitar Argentina, un país que su predecesor, el papa Francisco, no llegó a recorrer.
Al salir de su residencia en Castel Gandolfo, el pontífice respondió preguntas sobre sus planes de viaje. Aclaró que, debido al año del Jubileo, sus actividades son numerosas, pero anticipó que en 2026 comenzará a programar los desplazamientos internacionales. "Yo encantado de viajar", expresó.
Entre los destinos que mencionó están Fátima en Portugal, Guadalupe en México, Uruguay, Argentina y Perú, país al que desea regresar. Cabe destacar que Robert Prevost, cercano al pontífice, tiene nacionalidad peruana tras más de cuatro décadas como misionero y obispo en ese país.
Por el momento, no se confirmó ninguna visita oficial a América Latina. El único viaje internacional previsto para León XIV será del 27 de noviembre al 2 de diciembre, cuando viajará a Turquía y Líbano, dos países que el papa Francisco había planeado visitar.
Además, en el Vaticano se baraja la posibilidad de futuros viajes a varios países africanos, aunque aún no hay anuncios oficiales.
En otro orden, el papa León XIV envió una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA), leída en la apertura de la 31° Conferencia Industrial. En ella, destacó el papel social del empresariado y recordó que "la economía no es un fin en sí misma, sino un aspecto esencial pero parcial del tejido social".
En un texto de cinco páginas, el pontífice también mencionó al empresario argentino Enrique Shaw, quien está próximo a ser beatificado tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión. León XIV afirmó que Shaw es "un modelo actual para todos los que conforman el mundo laboral" y que su vida demuestra que "se puede ser empresario y santo".
Desde su asunción, León XIV intenta continuar el legado de su antecesor, el papa Francisco. En la carta enviada al sector empresarial argentino, reivindicó el rol de la Iglesia como un actor relevante en las esferas económicas y productivas, y exhortó a los hombres de negocios a orientar sus acciones hacia el bien común.
En sus palabras, "el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y cada mujer". Asimismo, destacó que "si los trabajadores reciben un salario justo, ello les permite no sólo sostener a sus familias, sino también aspirar a una pequeña propiedad y amar más a la tierra trabajada por sus propias manos".