Mundo > Accidente
Derrumbe en mina de cobalto en Congo deja al menos 32 muertos
Un puente improvisado colapsó en la mina de Kalando, Lualaba, donde mineros artesanales trabajaban pese a la prohibición por riesgos de derrumbe. Las autoridades continúan la búsqueda de víctimas mientras se suspenden las operaciones.
POR REDACCIÓN
El derrumbe de un puente improvisado en la mina de cobalto de Kalando, ubicada en la provincia de Lualaba, en el sureste de la República Democrática del Congo, causó la muerte de al menos 32 mineros artesanales. El accidente ocurrió en un sitio que había sido declarado inaccesible debido a las intensas lluvias y el riesgo elevado de deslizamientos.
Las autoridades locales indicaron que el colapso se produjo en medio de una estampida provocada por una mezcla de pánico y tensión en la zona, donde además había presencia militar. Según Roy Kaumba Mayonde, ministro provincial del Interior, el puente cedió cuando cientos de mineros intentaron cruzarlo al mismo tiempo, lo que sobrecargó la estructura y provocó su caída sobre una zanja inundada que marcaba un límite dentro de la mina.
Un informe de SAEMAPE, la agencia estatal de apoyo a la minería artesanal, señaló que disparos efectuados por soldados en el área generaron un clima de miedo entre los trabajadores, quienes comenzaron a huir hacia el puente y se aglomeraron hasta que la pasarela colapsó. Esto ocasionó que varios mineros quedaran atrapados unos sobre otros, resultando en numerosas víctimas fatales y heridos.
Hasta el momento, las autoridades confirmaron la recuperación de 32 cuerpos, aunque la búsqueda continúa para encontrar a más desaparecidos. SAEMAPE estimó que el número de fallecidos podría alcanzar hasta 40, según datos preliminares.
El acceso a la mina de Kalando estaba oficialmente prohibido en días previos al accidente por las condiciones climáticas adversas y el riesgo de derrumbes. Sin embargo, más de 10.000 mineros artesanales ingresaron de manera informal al lugar, desafiando las advertencias, según explicó Arthur Kabulo, coordinador provincial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Este hecho refleja las difíciles condiciones que enfrentan los trabajadores del sector artesanal en la RDC, país que produce más del 70 % del cobalto mundial. Este mineral es esencial para la fabricación de baterías utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
La minería artesanal en la RDC ha sido criticada internacionalmente por sus condiciones precarias, falta de regulación y los riesgos a los que se exponen sus trabajadores. En Kalando, existen tensiones constantes entre mineros informales y responsables formales, algunos vinculados a empresas chinas. Tras la tragedia, las autoridades provinciales suspendieron las actividades en la mina para continuar con la búsqueda de víctimas y evaluar nuevas medidas de seguridad.
Este accidente no es un caso aislado, ya que la minería artesanal de cobalto en la RDC sigue siendo una fuente de preocupación por la inseguridad, el trabajo infantil, y las disputas internas. Además, el cobalto extraído en estas condiciones forma parte de cadenas globales de producción, siendo clave para la tecnología moderna.