En el panel sobre Transporte y Electromovilidad del ciclo Pilares, expertos destacaron el avance de los vehículos eléctricos e híbridos, la importancia de la infraestructura y el potencial argentino frente al auge de los autos chinos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
En el panel sobre Transporte y Electromovilidad del ciclo Pilares, expertos destacaron el avance de los vehículos eléctricos e híbridos, la importancia de la infraestructura y el potencial argentino frente al auge de los autos chinos.
La tecnología ha transformado los vehículos, que ahora funcionan como plataformas digitales integradas, con sensores que transmiten datos y sistemas de asistencia que redefinen la experiencia de conducción y la seguridad.
En el país, los vehículos híbridos representan el 3% del mercado y crecen con fuerza frente a los eléctricos, que apenas alcanzan el 1%. A nivel mundial, la proyección de autos eléctricos para 2030 se redujo, favoreciendo el aumento de híbridos.
El EPRE embarca una revisión tarifaria quinquenal que trasciende los ajustes de costos para diseñar la infraestructura energética de San Juan en las próximas décadas. Será el martes 16 de septiembre.
En total son 22.998 vehículos registrados, con un fuerte predominio de unidades de la marca BYD. También figuran unidades de Ford, Renault, Chevrolet, BMW, Suzuki y otras automotrices. El listado completo.
San Juan se enfrenta a un nuevo desafío por la llegada de más de 33.000 autos eléctricos e híbridos al país. Falta de estaciones de carga, escasos incentivos y ausencia de planificación preocupan a especialistas y comerciantes del sector.
El Gobierno nacional ha puesto en marcha un nuevo programa que permite la importación de vehículos híbridos y eléctricos sin pagar el arancel del 35% que usualmente se aplica a los automóviles provenientes de fuera del Mercosur y México.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
A pesar de los informes presentados por los vecinos, desde Ambiente explicaron que el proyecto tendría el visto bueno.