Economía > Mercado
Autos híbridos ganan terreno en Argentina mientras eléctricos pierden impulso
En el país, los vehículos híbridos representan el 3% del mercado y crecen con fuerza frente a los eléctricos, que apenas alcanzan el 1%. A nivel mundial, la proyección de autos eléctricos para 2030 se redujo, favoreciendo el aumento de híbridos.
POR REDACCIÓN
La tendencia mundial hacia los autos eléctricos ha perdido fuerza tras un auge inicial, y aunque se espera que sigan creciendo, no reemplazarán a los motores de combustión en al menos los próximos 25 años. En Argentina, los vehículos 100% eléctricos no superan el 0,5% de las ventas mensuales de autos nuevos, mientras que los híbridos ganan cada vez más aceptación.
Actualmente, el 40% de los compradores que pueden elegir entre un modelo convencional o uno híbrido optan por esta última tecnología, según datos del mercado local. Entre 2020 y 2023, la mayoría de los fabricantes apostó a los híbridos, esperando que la producción en mayor escala reduzca costos y que los incentivos gubernamentales para autos eléctricos se mantuvieran, algo que no sucedió.
Las proyecciones globales para los autos eléctricos han caído un 5% para 2030, estimándose que representarán alrededor del 25% de las ventas en Europa y Estados Unidos para esa fecha. Por otro lado, la participación de los híbridos aumentaría del 9% al 13%. Un estudio de Goldman Sachs Research señala que para 2035 la cuota de eléctricos bajará del 46% al 39%, y para 2040 del 59% al 52%.
El reciente IAA Mobility 2025 en Múnich reflejó esta tendencia con el lanzamiento de vehículos eléctricos de rango extendido, que combinan motores térmicos para recargar baterías sin necesidad de enchufes. Por ejemplo, el nuevo Renault Clio, el auto más vendido en Europa en el primer semestre, cuenta con versiones térmica e híbrida, pero no eléctrica.
En contraste, Toyota se ha mantenido firme en su apuesta por los híbridos para reducir la contaminación y el consumo de combustible, sin enfocarse en autos 100% eléctricos, que requieren mayor infraestructura y recursos como el litio. En Argentina, el Toyota Corolla Cross es el híbrido más vendido, representando un 59% de las ventas frente a su versión naftera.
El mercado argentino muestra un crecimiento del 55,9% en ventas de autos híbridos y eléctricos en el primer semestre de 2025, con un total de 12.335 unidades, equivalente al 4% del total de vehículos nuevos. Entre los diez modelos más vendidos que ofrecen ambas tecnologías, el 40% de las ventas corresponden a híbridos.
Además del Toyota Corolla Cross, el Toyota Corolla sedán híbrido alcanzó el 45% de las ventas entre enero y junio. La Ford Maverick, con una versión híbrida, representa el 15% de las ventas dentro de su segmento, mientras que la Ford F-150 híbrida suma un 40%.
Otros modelos híbridos destacados son la Honda CR-V con un 40% de electrificados, la Nissan X-Trail con un 30,4%, y el SUV BAIC BJ30, que ya llegó al cupo de 50.000 unidades exentas de aranceles de importación, con un 65,8% de ventas híbridas.
El mercado local también incluye al Lexus NX, con un 73,5% de ventas híbridas, el DS7 con un bajo porcentaje del 15,3% debido a su reciente relanzamiento, y el Haval H6 con un 17,3% de híbridos. La llegada de vehículos del cupo de 50.000 unidades autorizado por el Gobierno podría modificar estas proporciones, ya que algunos modelos como el Ford Territory ofrecerán versiones tanto híbridas como convencionales.