La resolución que impulsa la creación de un Estado palestino obtuvo una amplia mayoría en la ONU, pero Argentina se opuso.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La resolución que impulsa la creación de un Estado palestino obtuvo una amplia mayoría en la ONU, pero Argentina se opuso.
Jóvenes de 24 escuelas representaron a 52 delegaciones internacionales en un ejercicio de diplomacia y debate que se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados.
La administración Trump ha propuesto la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para Haití ante el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando contener una crisis de seguridad que ya ha provocado miles de muertes civiles.
El Gobierno de Milei decidió no postular a Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, siguiendo su política de reducir la participación en agencias multilaterales. La medida fue confirmada por fuentes oficiales y anticipada por Amnistía Internacional.
El gobierno venezolano trató de frenar una declaración de Argentina en Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos humanos. Las fuerzas diplomáticas chavistas impidieron que la denuncia se hiciera pública, generando un fuerte rechazo internacional.
El presidente iraní y el gobierno israelí anunciaron el fin de la ofensiva. Trump medió el acuerdo. La ONU pidió respetar la tregua para evitar una nueva escalada.
Presentada por España y Palestina, la resolución recibió 149 votos a favor, 12 en contra y 19 abstenciones.
En la Conferencia sobre los Océanos de la ONU en Niza, Javier Milei presentó un gesto amistoso hacia Emmanuel Macron y aseguró un encuentro bilateral en la Costa Azul para cerrar acuerdos estratégicos en minerales críticos y energía nuclear.
La ONU advierte que los palestinos enfrentan una situación desesperada en Gaza, donde buscar comida puede costarles la vida. La distribución de ayuda se militarizó y dejó fuera a agencias humanitarias.